MADRID.LA NUEVA RED NOCTURNA DE AUTOBUSES INCREMENTA UN 10% SUS VIAJEROS EN SU PRIMER MES DE FUCIONAMIENTO
-El vicepresidente y consejero de Obras Públicas destacó que la nueva línea circular es utilizada por más de 2.000 madrileños cada noche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Luis Eduardo Cortés, expresó hoy su satisfacción tras conocer los datos de utilización de la nueva red nocturna de autobuses, conocida como "buhos", durante su primer mes de funcionamiento, en el que el número de viajeros se ha incrementado en un 10,7 por ciento.
Cortés destacó que con la reordenación de las líneas la demanda de este servicio ha pasado de ser de 43.660 usuarios en una noche del sábado, a 48.180 personas. "No obstante", aseguró, "esperamos que dicha utilización siga aumentado a medida que los madrileños conozcan con mayor detalle la nueva red y los nuevos barrios a los que alcanza".
El vicepresidente recordó que el nuevo servicio ha incrementado en un 5 por ciento la antigua cobertura y permite llegar a 25 nuevas zonas de la apital no conectadas hasta el momento, "con lo que se sitúa al 95 por ciento de la población a menos de 500 metros de la red nocturna del transporte en Madrid". En concreto, los distritos que han experimentado un mayor incremento de usuarios han sido San Blas, Moratalaz y Vicálvaro, con un 14 por ciento cada uno; Hortaleza y Barajas, con un 8 por ciento; Villaverde, con un 6,5 por ciento; y Fuencarral-Barrio del Pilar, con un 4 por ciento.
Asimismo, el consejero hizo especial hincapié en la utilizació de las líneas nocturnas circulares, de nueva creación, donde se ha contabilizado cada fin de semana una demanda superior a los 2.000 viajeros por noche. Este "búho" especial supone conectar la Plaza de Cibeles, con el Paseo de Recoletos, los bulevares, la calle Princesa, la Gran Vía, y la calle Alcalá, uniendo zonas como Colón, Alonso Martínez, Bilbao, Argüelles, Moncloa, Plaza de España, Callao y la red de San Luis.
"Con esta nueva red", concluyó Cortés, "hemos conseguido que un altísimo número de mdrileños no utilicen el coche en sus desplazamientos nocturnos los fines de semana, uniendo la diversión a la seguridad vial, y facilitando en general a aquellos ciudadanos que trabajan de noche un transporte más cómodo y rápido".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2002
J