MADRID.AEDENAT PROPONE UNA "IMPORTANTE" SUBIDA DEL PRECIO DEL AGUA A PARTIR DE UN CIERTO NIVEL DE CONSUMO, PARA EVITAR DERROCHES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha pedido al Canal de Isabel II que establezca un sistema de bloques para el precio del agua, de forma que el coste del mero cúbico se incremente notablemente conforme aumente el consumo.

Según Aedenat, si el precio del agua se incrementa de forma "importante" a partir de un cierto nivel de consumo, este sistema serviría como elemento disuasor del derroche.

La asociación ecologista asegura que el derroche de agua produce "un grave perjuicio a la mayoría de los ciudadanos, al dar justificación a la construcción de una serie de infraestructuras de enorme coste medioambiental, social y económico, como son por ejemplo ls embalses".

Concretamente, Aedenat afirma que la Confederación Hidrográfica del Tajo pretende construir dos grandes embalses en Guadalajara para abastecimiento a Madrid -Matallana y Pozo de los Ramos-, "que producirían enorme impacto, al anegar encinares, robledales y pinares en excelente estado de conservación".

En Madrid, recuerdan los ecologistas, el mayor consumo de agua suele ir ligado a la presencia de jardines privados con césped y otras especies que necesitan gran cantidad de agua, especalmente en verano. De hecho, según Aedenat, una familia con jardín privado, por pequeño que sea, suele gastar diez veces más agua que una familia que habite en un piso.

Por ello, la organización considera que el precio del agua debería mantenerse constante hasta el nivel de consumo que se considere que satisface plenamente las necesidades de una familia, incrementando sustancialmente la tarifa conforme aumente el consumo y se vayan superando unos niveles establecidos por bloques.

Según Aedenat, "a subida debe ser tal que el precio del agua en el bloque de mayor consumo sea treinta veces superior al precio que se establezca para el bloque de menor consumo".

Con este sistema de precios, a juicio de los conservacionistas, se conseguiría un uso más racional del agua y se reduciría notablemente el consumo actual, aunque esta medida debería ir acompañada de otras, como el arreglo de las pérdidas en la red de distribución o el empleo de agua reciclada en parques y jardines.

De esta forma, los ds embalses de Matallana y Pozo de los Ramos que la Confederación Hidrográfica del Tajo pretende construir carecerían de justificación, en opinión de la asociación ecologista.

Además, Aedenat considera que el Canal de Isabel II debería ser financiado directamente por la Comunidad de Madrid, sin que sus ingresos dependan del volumen de agua facturado. De esta manera, una disminución deseable del consumo como el que se ha producido en los últimos meses, que reduce sustancialmente sus ingresos económicos,no conllevaría daño alguno para la empresa.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
CAA