MADRID. LA TELEMEDICINA PERMITIRA QUE LOS PRESOS PUEDAN SER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno y Comunidad de Madrid presentaron hoy la primera experiencia en España de Telemedicina para unir, vía cable, al Centro Penitenciario Madrid 2 y al Hospital Universitario Prícipe de Asturias, ambos en Alcalá de Henares, para que especialistas de ambos centros puedan consultar los diagnósticos que presenten los presidiarios.
Este proyecto, financiado por la Fundación Madritel, se aplicará a las especialidades de Dermatología y Radiología, así como en formación continuada por videoconferencia. Además, el sistema puede citar de forma electrónica a los pacientes y emitir y enviar informes clínicos
Rajoy dijo en la presentación que "esto es sólo el comienzo de un proyectosobre vigilancia telemática que servirá para controlar a personas con delitos menores para que no ingresen en prisión y que llevará a abaratar los costes penitenciarios, pues no habrá sobrecarga en las cárceles y al no ingresar en prisión podrán continuar con su trabajos y obligaciones en la calle".
Por primera vez, un centro de internamiento está en contacto con un centro de atención sanitaria, por medio de la red de cable. De esta forma, el equipo médico del citado centro penitenciario puede contar on la asesoría a distancia de especialistas del hospital.
Segun el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, este proyecto es una clara muestra de la revolución que vivimos gracias a las nuevas tecnologías, que permitirá agilizar las relaciones sanitarias en pacientes y reducir el gasto de desplazamientos que supone movilizar a la Policía cada vez que se tienen que hacer desplazamientos desde la cárcel al hospital.
Esta aplicación permite que se reduzcan los tiempos en la toma de decisiones, alpoder establecer un contacto rápido con los especialistas. Asimismo, evita el desplazamiento de internos hacia el hospital cuando no sea necesario y agiliza las tareas administrativas en las consultas.
La telemedicina ya se utiliza en otros países en el medio penitenciario, y en otros medios donde existe una dificultad objetiva para acceder a los médicos o medios de diagnóstico. Por este motivo, se convierte en una herramienta útil para la mejora de la prestación de servicios asistenciales a las persoas miembros de estos colectivos.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2002
O