MADRID. LOS SINDICATOS POICIALES CONSIDERAN UN "PARCHE" LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL PSOE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Nacional de Policía (ANP) consideran un parche las medidas anunciadas por los candidatos socialistas para mejorar la seguridad ciudadana en las calles madrileñas en caso de ganar las elecciones autonómicas y municipales.

Entre las medidas anunciadas ayer por el candidato a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, y la canidata a la Alcaldía de la capital, Trinidad Jiménez, figuran sacar a la calle a 2.800 nuevos agentes de policía (2.000 nacionales y 800 municipales), crear una comisaría más en cada distrito, establecer una red de servicios de atención a víctimas de delitos, elaborar planes de seguridad ciudadana y aumentar de forma importante el presupuesto destinado a seguridad.

El secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, declaró a Servimedia que "las propuestas electorales son promesas. Pronto seremo el primer país de la UE en la ratio policías por habitantes, pero seremos los policías más ineficaces del mundo. Las propuestas son parches para salvar la situación. Necesitamos un proyecto del Gobierno de la nación, y no de la comunidad".

Para el dirigente de SUP, las medidas propuestas por el PSOE son necesarias, "porque faltan policías". Sin embargo, a su juicio, el problema es que "falta gente para cubrir estas plazas. No hay candidatos suficientes. Nadie se quiere exponer a una jornada laboral qe nunca sabes cuál es y a un salario miserable".

Por su parte, el secretario general de ANP, Enrique Gómez, dijo a esta agencia que "la oleada de violencia de Madrid no se soluciona con más policías, sino con más normas. El falso progresismo hay que dejarlo a un lado. Cuando un inmigrante ilegal anda deambulando por Madrid, hay que expulsarlo de España y no dejarlo por las calles delinquiendo".

Además, Gómez lamentó que "sólo en campañas electorales prometan incrementos de sueldos, más funcionaris y más comisarías; sólo son promesas electorales"

Para el secretario general de ANP, en la Comunidad de Madrid se necesitan "normas, leyes y que el sistema judicial funcione. Hay que saber redistribuir los efectivos en función de las necesidades".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2003
J