MADRID. LA SANIDAD REGIONAL ASUMIO DE MANERA "MUY FAVORABLE" EL TRASPASO DEL INSALUD, SEGUN ECHANIZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, dijo hoy en la Asamblea regional que el proceso de asunción del Insalud por la administración autonómica, culminado el pasado 1 de enero, ha sido "muy favorable" para los madrileños.
Recordó que el PSOE gobernó la región desde 1983 hasta 1995 y "fue incapaz de realizar la transferencias" yademás dejó una deuda multimillonaria en el Hospital Gregorio Marañón, que ha sido resuelta por el Ejecutivo presidido por Alberto Ruiz-Gallardón.
Señaló que el citado traspaso se sustenta en la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad (LOSCAM), recientemente aprobado, y que el Gobierno regional ha obtenido "mayor capacidad de gestión, mayores niveles de responsabilidad y un incremento cualitativo y cuantitativo de autogobierno".
Explicó que, al asumir todas las competencias sanitarias, la Conejería pasa a ser el único referente en la región en estas materias y que su departamento cuenta para este ejercicio con un presupuesto superior a los 700.000 millones de pesetas para gestionar 452 centros, entre ellos 24 hospitales. La plantilla sanitaria supera los 62.000 profesionales.
Por último, dijo que el desarrollo de la LOSCAM dará lugar a un nuevo modelo sanitario para la región que siempre tendrá en cuenta al ciudadano.
La diputada de IU Caridad García dijo que de lo dicho por Echániz o "único claro es su nivel de autocomplacencia" y recordó que el traspaso competencial se ha llevado a cabo sin el consenso de las fuerzas políticas y sociales.
La diputada de IU echó en falta soluciones para algunos "flecos, entre ellos la Fundación Jiménez Díaz, la venta de hospitales militares y los problemas de plantilla existentes en los centros sanitarios".
El diputado socialista Lucas Fernández dijo que se desconocen todavía datos sobre la transferencia porque la documentación que les ha rmitido el Gobierno no es completa.
Criticó el nuevo organigrama de la Consejería de Sanidad, porque duplica el número de altos cargos y crea un buen número de oficinas de coordinación.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2002
SMO