MADRID. SANIDAD RECUERDA QUE EL DIAGNOSTICO PRECOZ ES LA MEJOR ARMA PARA GANAR LA BATALLA AL CANCER DE MAMA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, reiteró hoy, en el Día del Cáncer de Mama, que el diagnóstico precoz de este tipo de tumores es la mejor arma para ganar la batalla a la enfermedad. La detección de este tipo de lesiones en sus fases iniciales asegura una mayor probabilidad de éxito en e tratamiento. Echániz afirmó que "el diagnóstico precoz de esta enfermedad supondrá, a medio plazo, la disminución de la mortalidad en el 15% de los casos .

Con esta finalidad, la Consejería de Sanidad puso en marcha en 1999 el Programa de Detección precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM), que hasta el pasado mes de junio ha explorado mediante mamografía a 242.065 mujeres de entre 50 y 64 años. En el bienio 1999-2000 se detectaron 553 casos de cáncer entre las mujeres participantes en el programa, lo quesupone una tasa de 4,43 casos por cada mil mujeres exploradas.

De todas las mujeres exploradas, sólo un 0,4% han sido identificadas como posibles portadoras de una lesión maligna y enviadas de forma urgente al especialista para continuar con nuevas exploraciones, llegar a un diagnóstico completo e iniciar, en su caso, el tratamiento antineoplásico.

Otro 3,7% precisaron estudios complementarios para poder realizar un diagnóstico y, por último, un 5% tenían algún tipo de patología benigna y precisaan un control más exhaustivo en controles más cortos de tiempo.

La Consejería de Sanidad estima que el DEPRECAM ha logrado aumentar la detección del número de lesiones en fases iniciales detectadas del 9% conseguido antes de la entrada en vigor del Programa, al actual 17%. Al tiempo, el Programa ha cambiado los hábitos de las mujeres madrileñas; antes de su inicio en 1998, el 61,8% de las mujeres de entre 50 y 64 años se había realizado una mamografía en los últimos dos años; tras la entrada en funcioamiento del DEPRECAM, las cifras han aumentado al 75,7% en el año 1999 y 80,4% en el 2000.

El DEPRECAM funciona como un programa integral dirigido a mujeres de entre 50 y 64 años de edad, a las que se envía una carta en la que se les convoca a una de las 8 unidades con las que cuenta el Programa; además, 25.000 se han dirigido a su consulta de Atención Primaria motivadas por el Programa. De ellas, 22.249 han sido derivadas a los especialistas. Un importante porcentaje de ellas han requerido nuevos estdios mamográficos, ecográficos o la realización de biopsias, bien mediante punción o mediante procedimientos quirúrgicos.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha invertido en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama más de cuatro millones de euros.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2002
J