MADRID. EL RESTAURANTE "JAUN DE ALZATE" ARDE POR TERCERA VEZ EN LO QUE VA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El incendio que esta madrugada destruyó completamente el restaurante "Jaun de Alzate" es el tercero que sufre el establecimiento en lo que va de año, según informó a Servimedia el concejal de Seguridad, Carlos López Collado.

Pasadaslas 6 de esta mañana, los Bomberos de Madrid recibieron el aviso de que estaba ardiendo el prestigioso restaurante de cocina vasco-navarra, situado en la calle Negras, esquina con Duque de Liria, muy cerca de la plaza de España.

Cuando llegaron al lugar, a las 6,37 horas, las llamas asolaban el local y subían por una ventana al piso de arriba, ocupado por una agencia de viajes. Una dotación de ocho funcionarios tardó hora y media en sofocar las llamas, desde las 6,37 hasta las 8,10 de esta mañana.

Los bomberos tuvieron que romper con sopletes una reja de la ventana por la que salían las llamas y a través de la cual se prendió el piso de arriba, que sufrió grandes desperfectos, según informaron a Servimedia fuentes del Cuerpo.

CAUSAS DESCONOCIDAS

Los agentes contraincendios desconocen en qué sitio concreto del restaurante comenzó el fuego, ni las posibles causas del mismo.

El pasado 5 de septiembre, domingo, el establecimiento había padecido otro incendio, originado en el mobiliario por ausas desconocidas. El humo manchó completamente el local y afectó una balconera del piso superior y varios cristales rotos.

El primer siniestro sufrido por el "Jaun de Alzate" en 1993 fue el 24 de febrero, cuando dos sofás que al parecer habían estado durante la noche quemándose lentamente fueron apagados por los bomberos entre las 8,24 y las 8,37 horas sin ningún problema, con cubos de agua, porque ya se habían consumido totalmente.

López Collado lamentó "la desgracia de un incendio de estas caacterísticas y, por supuesto", añadió, "no hago ninguna hipótesis al respecto de que sea el tercer incendio que se produce en este año".

El "Jaun de Alzate" es un restaurante muy conocido en ambientes políticos madrileños por ser uno de los lugares habituales de encuentro de dirigentes socialistas, especialmente del secretario de Organización del PSOE, José María Benegas.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1993
A