MADRID. RECHAZADAS LAS ENMIENDAS DE PSOE E IU A LA TOTALIDAD DEL PRESUPUESTO REGIONAL PARA EL AÑO 2002

MADRID
SERVIMEDIA

Las enmiendas a la totalidad del PSOE e IU al proyecto de Presuuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2002 fueron rechazadas esta noche por el pleno de la Asamblea de Madrid, en la que el PP cuenta con mayoría absoluta.

El portavoz de Presupuestos de IU, Franco González, defendió la enmienda a la totalidad de su grupo, porque el presupuesto elaborado por el Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón tiene "un marcado signo expansivo del gasto corriente (11%) respecto al ejercicio anterior, que se hace más moderado cuando se trata de gasto de inversión (10% y de los apoyos financieros a otros sectores económicos (6%)".

Denunció la falta de atención, por parte del Ejecutivo autónomo, a las políticas de promoción de vivienda pública y a las destinadas al problema de la siniestralidad laboral.

El parlamentario de IU criticó el abandono de las políticas sociales, por parte del PP, y dijo que "el deficit más evidente se produce en la atención a personas mayores en residencias, que es resuelto por el Gobierno incrementando los conciertos con entidades prvadas y dejando abandonada la gestión pública".

En materia educativa, criticó la profundización en las políticas de conciertos con entidades privadas y dijo que, "para el Gobierno, el paro ha dejado de existir en nuestra región", al comprobar el dinero que destinan a luchar contra el desempleo.

"El proyecto de Presupuestos para 2002 sigue condicionado por el frenético ritmo impuesto en la construcción de infraestructuras ferroviarias, que condicionan todas la políticas de gasto social", concluyó ranco González.

El portavoz de Presupuestos del PSOE, Adolfo Piñedo, señaló que el proyecto del PP no concuerda con las previsiones de crecimiento tras los sucesos del 11 de setiembre, no tiene credilidad y las prioridades están invertidas, al dejar en segundo lugar el empleo, la vivienda y las políticas sociales.

Criticó la reducción de las partidas destinadas a la creación de puestos de trabajo, inversión en suelo y vivienda y reiteró que las políticas sociales no son prioritarias para el Gobieno regional.

Piñedo dijo que las partidas destinadas a la cooperación al desarrollo están "bajo mínimos", al dedicar sólo el 0,09% del presupuesto, y destacó el incremento de la presión fiscal y del endeudamiento real de la Comunidad.

El proyecto presupuestario del Gobierno fue defendido por el consejero de Hacienda, Juan Bravo, que dijo que afianza la sociedad de bienestar ante los cambios económicos.

Explicó que el presupuesto, 7.706 millones de euros, un 9,8% respecto más que en el presene ejercicio, seguirá apostando por la dinamización del tejido productivo, por el mantenimiento de los gastos de carácter social, al que irá destinado el 66% del crecimiento del presupuesto y por la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
SMO