MADRID. EL PSOE SE OPONE A PRIVATIZAR LOS ALBERGUES JUVENILES Y PROPONE UN PLAN PARA POTENCIARLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid se opone a la privatización de los Alberges Juveniles de la Comunidad de Madrid que, según el PSOE, pretende acometer el Gobierno regional, y para evitarlo ha presentado una proposición no de ley que pide un plan de reactivación de esos establecimientos.

Oscar Iglesias, portavoz de Juventud del PSOE de la Cámara regional, manifestó a Servimedia que "el Gobierno del PP quiere privatizar los albergues juveniles de la comunidad y destruir un servicio público para convertirlo en el negocio de unos pocos".

A su juicio, la pretensión del Gobirno regional no tiene explicación "lógica", ya que la propia directora general de juventud ha afirmado que los albergues funcionan bien. Además, añadió "es público que se quiera privatizar y regalar a algún particular para hacer negocio a expensas de los madrileños."

Según Iglesias, en este proyecto de privatización de los albergues se van a destruir puestos de trabajo, porque "no solo regalan los albergues, sino que destruyen empleos. En un primer momento, van a destruir más de 39 puestos de trabajo,cuando todavía quedan vacantes por cubrir en los albergues y cuando en el año 1999 se pidió la creación de 45 puestos de trabajo más, por parte de la propia Dirección General de Juventud. Junto a la destrucción directa de empleo también aumenta la precariedad laboral de los trabajadores".

Asimismo, acusó al Ejecutivo autónomo de "intentar dividir a los sindicatos para tener menos resistencia a la hora de privatizar. Se pretende dividir a los sindicatos con una serie de maniobras totalmente autoritaria donde se trasladará a determinados trabajadores representantes sindicales a 100 kilómetros de sus casas, 200 kilómetros al día, ida y vuelta, mientras a otros se les coloca en la puerta de su domicilio".

Señaló que esta "política de acoso y derribo" también se realiza con el resto de los trabajadores, porque "aumentan la precariedad laboral y pretenden que los trabajadores vayan abandonando sus puestos de trabajo con recorridos diarios en el caso más escandaloso de 116 Kilómetros o 93 kilómetros".

Los socialistas, que creen que esta decisión de privatizar esta llevando al deterioro de la gestión de los albergues, exigen en la proposición no de ley que no se privaticen los albergues y que pongan en marcha un Plan de reactivación de los mismos.

"El PP habla de que alguien gane dinero con la privatización de los albergues, nosotros hablamos de formación, de educación y convivencia en entornos naturales. Y para eso hay que realizar un Plan de reactivación de los albergues de la Comunidad de Madri porque consideramos que los albergues permiten a los jóvenes alojarse en un espacio de convivencia y de contacto con otras personas ofreciendo un ocio constructivo; porque deben ofrecer un amplio abanico de posibilidades para conocer la Comunidad de Madrid; y porque los jóvenes pueden acceder a los recursos que ofrece el entorno natural", afirmó Iglesias.

Dentro del Plan de Reactivación de los albergues, los socialistas proponen potenciar los acuerdos con colegios y aulas ambientales, mejorar la gestón de los albergues, establecer un diálogo permanente con los sindicatos para acordar la relación de puestos de trabajo, el estudio de la apertura en verano y cumplir lo establecido en el calendario laboral de albergues juveniles de la Comunidad de Madrid para el año 1999, entre otras actuaciones.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
SMO