MADRID. EL PSOE LLEVA A LA ASAMBLEA UN PROYECTO DEL ALCALDE DE POZUELO DE CONSTRUIR UN HOSPITAL PRIVADO "REGALANDO TERRENOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Sanidad del PSOE de la Asamblea de Madrid, Lucas Fernández, preguntará al Gobierno regional, en el próximo pleno parlamentario, su opinión con respecto al proyecto del alcalde de Pozuelo de Alarcón, José Martín-Crespo, de construir un complejo hospitalario privado en 35.000 metros cuadrados de suelo pblico a un precio "casi regalado", y sin tener en cuenta, a juicio de los socialistas, las carencias existentes en el municipio en materia de atención sanitaria pública.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista de la Cámara regional, Jorge Gómez, explicó hoy que "queremos saber si este proyecto cuenta con el beneplácito de Gallardón y si éste es el modelo de sanidad que defiende para la región".

El pleno del Ayuntamiento de Pozuelo aprobó el pasado 21 de noviembre esta iniciativa y el pliego de cndiciones para llevar a cabo este proyecto, con el voto en contra del PSOE, "no sólo porque supone una clara maniobra a favor de la iniciativa privada, sino también porque creemos que se podría construir un centro sanitario público que solucionase las demandas actuales en materia de planificación familiar, especialidades médicas y atención primaria", explicó a Servimedia la portavoz socialista en dicho ayuntamiento, Esther Alonso.

Explicó que los terrenos que "hoy el PP quiere ceder a precio de ganga ara levantar un hospital privado, bajo la fórmula de cesión del derecho de superficie durante 75 años, estaban recogidos, antes de la entrada en vigor del PGOU, aprobado hace seis meses, como 'bien de servicio público'". Tras la modificación, esa parcela puede ser destinada tanto a equipamiento público como privado.

En el proyecto del PP, añadió Alonso, aparece el establecimiento de un canon mínimo de 450.760 euros a la empresa adjudicataria, "una cantidad irrisoria si tenemos en cuenta la valoración el precio del suelo", dijo la edil socialista.

El Ayuntamiento ha hecho una "mala valoración", ya que considera el precio del metro cuadrado a 210 euros, muy inferior a la realizada, por ejemplo, para la enajenación de terrenos terciarios para construir el edificio del Servicio de Urgencias 112, que fue de 817 euros, en 1999. Si tenemos en cuenta el incremento del precio del suelo entre los años 1999 y 2002, un 157%, el precio actualizado sería de 2.1000 euros", destacó.

A su juicio, el canon quepone el Ayuntamiento es un "apoyo claro al negocio privado de la sanidad porque se aleja de los precios del mercado y, además, es lesiva para los intereses del Consistorio".

El futuro Complejo Hospitalario, por el que hasta la fecha se han interesado el grupo HM y la Clínica Quirón, deberá contar con "un mínimo de camas hospitalarias no inferior a 150, atención general a enfermos agudos que requieran tratamiento médico, quirúrgico o atención obstétrica, en régimen de internamiento, consultas externasurgencias. Tendrá tecnología de vanguardia y servicios en todas las especialidades médicas y quirúrgicas, así como diagnósticas y terapéuticas", según el plan aprobado por el PP.

Alonso dijo que ese plan incluye una "curiosa" cláusula, según la cual el nuevo complejo hospitalario "deberá tener concierto con las principales aseguradoras sanitarias presentes en la Comunidad de Madrid".

La edil socialista manifestó que, además, y "para dejar claro que la vida es negocio y las actividades del Gobiero municipal, también", en los documentos del PP se señala que el aparcamiento será de uso público, "previo pago claro", y que el precio por hora de utilización no podrá exceder en ningún caso de la tarifa más alta que rija en los aparcamientos públicos de Pozuelo, incrementada en un 20%, que "parece ser la propina.que se lleva el negocio privado de la sanidad".

"Da la sensación de que todo se ha hecho siguiendo unos planes preconcebidos de extensión de la sanidad privada con fondos y apoyos públicos, ejando a la sanidad pública sin capacidad de respuesta asistenciales de calidad por falta de medios", afirmó Alonso, que recordó que en los alrededores de Pozuelo están las clínicas Montepríncipe, La Zarzuela y Moncloa, todas ellas privadas.

Pozuelo de Alarcón, que tiene 75.000 habitantes, debería disponer desde hace mucho tiempo del tercer Centro de Salud, ya que la ley marca la existencia de uno por cada 25.000 vecinos, pero el Ayuntamiento todavía no ha reservado suelo para que el IMSALUD lo constrya, dijo la edil.

"Tampoco tenemos", añadió, "un centro de especialidades médicas, que nos evitaría desplazarnos al barrio madrileño de Argüelles cada vez que lo necesitamos y carecemos de un Centro de Planificación Familiar".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
SMO