MADRID. EL PP RECHAZA PACTAR CON PSOE E IU PARA ELEGIR ALCALDES Y PROPONE APOYAR LA LISTA MAS VOTADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pío García Ecudero, presidente del PP de Madrid, esbozó hoy las líneas estratégicas de su partido con vistas a posibles pactos con otras fuerzas políticas en los municipios de la región donde los populares no han obtenido mayoría absoluta.
"Tenemos claro que no pactaremos con el PSOE ni con IU", por las diferencias programáticas existentes, señaló el dirigente popular, quien añadió que sólo acordarán con los independientes, siempre que haya coincidencias en los programas y en el deseo de garantizar la gobernabiliad.
En principio, la regla será que la lista municipal más votada sea la que gobierne y la excepción conseguir acuerdos con los independientes en aquellas localidades donde sea posible numéricamente.
En esta situación están cinco pueblos de la región (Ajalvir, Morata de Tajuña, Puentes Viejas, Santa María de la Alameda y Arroyomolinos), donde la fuerza más votada ha sido la socialista, pero contabilizando los votos del PP y de los independientes es posible que el alcalde no sea del PSOE.
PíoGarcía Escudero mostró su satisfacción por los resultados obtenidos por el PP en la CAM, donde se consolida como la primera fuerza política. En esta ocasión, los populares han obtenido la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid y en 60 municipios (37 en 1991), y ha sido la lista más votada en otras 33 localidades (18 hace cuatro años).
Tras destacar el "retroceso" del PSOE, ya que en 1991 obtuvó 77 alcaldías y en esta ocasión puede llegar a 50, pactando en algunos lugares con IU, el líder del PP señló que su partido ha incrementado en un 40% el número de concejales, pasando de 585 en 1991 a los 820 obtenidos el pasado 28 de mayo.
Otros datos aportados por García Escudero son los siguientes: el PP ha incrementado en casi un 50% el número de ediles en los grandes municipios y núcleos urbanos de la CAM, respecto a 1991, y en un 55% los concejales en los pueblos del sur de la región y en el Corredor del Henares.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
SMO