MADRID. EL PP PIDE MEJORAS EN LA ATENCION A LOS ENFERMOS TROMBOEMBOLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP de la Asamblea de Madrid ha registrado una proposición no de ley que insta al Consejo de Gobierno a que, "a través de la Consejería de Sanidad y Consumo, adopte las medidas oportunas para facilitar y mejorar la acesibilidad en la atención de los pacientes en tratamiento con anticoagulación oral y evitarles molestias y desplazamientos".
En la iniciativa, firmada por el portavoz popular, Antonio Beteta, se señala que "la enfermedad tromboembólica es la primera causa de muerte en los países occidentales, por delante del cáncer, y presenta también una alta morbilidad que se acompaña con frecuencia de secuelas e invalideces, requiriendo gran consumo de recursos sanitarios".
En la propuesta, a la que tuvo acceo Servimedia, se pide que se garantice "la calidad de la atención prestada mediante un seguimiento integral, con una resolución de incidencias en el momento de la visita, y se mejore la accesibilidad en cuanto a horarios y tiempos de atención".
El PP explica en su iniciativa que el tratamiento de esta patología con anticoagulantes orales, que es "muy eficaz y puede prevenir una gran mayoría de los eventos tromboembólicos, está sufriendo en los últimos años un incremento anual en su indicación de un 20, estimándose que más del 1% de la población lo requiere y, en la mayoría de los casos, de una forma prolongada".
Asimismo, se indica que este incremento se debe a "la inclusión de nuevas indicaciones, especialmente la fibrilacion auricular", a que la edad avanzada ha dejado de considerarse una contraindicación para el tratamiento y a la baja incidencia de complicaciones, debido a la mejora en los métodos de control analítico y clínico".
Los autores de la misma afirmán que estos pacientes "se somten a un estricto seguimiento con visitas de control y extracción de sangre en los hospitales donde habitualmente se los realizan", con las molestias que esto supone para ellos.
La gran mayoría de estos enfermos son personas mayores que tienen que desplazarse periódicamente a su hospital de referencia, lo que supone, a juicio del PP, "una molestia añadida a la carga de su enfermedad".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2004
SMO