Madrid
Madrid pone el nombre de Manuel Melis, artífice del soterramiento de la M-30, al centro de control de túneles

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid homenajeó este lunes al ingeniero y artífice del soterramiento de la M-30, Manuel Melis, poniéndole su nombre al Centro de Control de Túneles de Madrid Calle 30, en Méndez Álvaro.
El homenaje tuvo lugar en el propio centro de control en presencia del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la concejal delegada del Área de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón, que estuvo al mando durante las obras de los túneles, así como familiares y otros miembros de la corporación municipal.
El ingeniero, recientemente fallecido, dirigió entre 2003 y 2007 las obras de soterramiento de la M-30, que hicieron posible el parque Madrid Río y constituyen el proyecto de transformación urbana más importante de la ciudad en este siglo.
El acto comenzó con el descubrimiento de una placa en honor a Melis, al que siguieron las palabras de Ruiz Gallardón, la hija del ingeniero, Clara Melis, y el alcalde. Gallardón aseguró que la obra de los túneles fue "una locura que se convirtió en realidad" y recordó el día en que Melis presentó el proyecto a él y otros cargos del Gobierno municipal como el exvicealcalde Manuel Cobo, también presente en el acto, entre caras de "estupor" y "fascinación".
Finalmente, reconoció la "calidad humana formidable" de Melis, y puso en valor "la enorme capacidad de transformación de las administraciones publicas", gracias a gente como el ingeniero". Clara Melis, por su parte, agradeció las muestras de cariño tras el fallecimiento de su padre, así como el "acompañamiento" y la organización del acto para honrar a su padre.
Para cerrar el acto, Almeida pronunció un discurso en el que señaló que "los ingenieros hacen posible lo imposible", algo que "nadie escenifica mejor" que Melis. Añadió que la red de túneles de la M-30 "parecía una proeza inalcanzable" y por ese motivo elogió la "visión excepcional" de Gallardón y la "genialidad" del ingeniero. Asimismo, dijo que tal y como cuando se habla de Carlos III, se habla de Sabatini, "cuando se hable de Gallardón, se hablará de Melis".
CENTRO DE CONTROL
El Centro de Control de Túneles de Madrid Calle 30 ha sido objeto durante los últimos tres años de una renovación que lo refuerza, según el Ayuntamiento, "como principal referente tecnológico y operacional a nivel mundial" en su sector.
Las mejoras han consistido en la automatización de los procesos, en los que hasta ahora, el factor humano acaparaba prácticamente todo el protagonismo en la gestión de emergencias. En este sentido, uno de los avances ha sido la implementación de señalización automática en los túneles.
El otro pilar de la intervención se basa en la inteligencia artificial y la introducción de algoritmos de actuación ante incendios. De esta manera, aunque la última palabra la tendrá siempre el operador, a partir de ahora será posible reemplazar los protocolos manuales por protocolos automáticos, consiguiendo una optimización de los tiempos de reacción a la hora de activar los protocolos de respuesta, que ahora pueden llevarse a cabo en tiempo real.
El centro, según el Ayuntamiento, es "el más complejo y mejor dotado del mundo" en este ámbito, "sumando 18.000 equipos que reciben 115.000 señales" y funcionando como "el ‘cerebro’ de la M-30" con "una sofisticada maquinaria de relojería que procesa, monitoriza y gestiona todas esas señales que emiten o reciben los equipos instalados en los túneles".
Los túneles cuentan con 1.850 cámaras, 700 postes SOS, más de 200 salidas de emergencia, 100.000 metros de tuberías de protección contra incendios, 2.500 bocas de incendios, 3.000 extintores, 8.000 puntos de detección de incendios, 670 paneles de mensaje variable, más de 1.000 ventiladores, 3.500 altavoces, 120 puntos de medida de tráfico, una red de fibra óptica de 110.000 metros de longitud, 53.000 pantallas de iluminación, 40.000 luminarias, 150.000 metros de barreras de protección de vehículos, 33 pozos de bombeo y 450 analizadores de calidad del aire repartidos por toda la galería.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
JAM/gja