Madrid

Madrid pondrá lanzaderas desde Cuatro Vientos hasta plaza Elíptica y Aluche cada 5 minutos por las obras de la A-5

- La velocidad máxima de la vía en la zona de obras pasa de los 70 km/h actuales a 50 km/h

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid presentó este viernes el plan de movilidad definitivo para las obras de soterramiento de la A-5, contando con las aportaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Consorcio Regional de Transportes y del Consistorio a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que entre otros refuerzos habilitará lanzaderas cada cinco minutos desde Cuatro Vientos hasta Aluche y Plaza Elíptica.

La mañana del 15 de enero, el Ayuntamiento de Madrid reducirá a la mitad la capacidad de la A-5 para comenzar con la obra más importante de la legislatura, que busca soterrar la autopista urbana que es hoy en día la A-5, para sustituirla en superficie por el Paseo Verde del Suroeste en un proyecto similar a lo sucedido con Madrid Río.

Desde el día 12 de enero se estarán llevando a cabo actuaciones preliminares. En ese caso, se van a a cortar los dos carriles derechos de la superficie de la carretera, en sentido entrada a Madrid, del punto kilométrico 5+200 al 5+100. El corte afectará a una superficie aproximada de 160 metros e irá desde la incorporación a la A-5 por la calle de los Yébenes hasta el número 319 del paseo. Esto servirá para realizar las obras de demolición de los inmuebles del paseo de Extremadura ubicados en los números 321, 323 y 325.

En cualquier caso, desde el miércoles se mantendrán habilitados dos carriles por sentido de circulación en cada una de las calzadas. Posteriormente, en la primera quincena de febrero, se procederá a desviar todo el tráfico a la calzada norte en sentido salida de Madrid. De este modo, se cerrará por completo la calzada sur, sentido entrada, donde comenzarán las obras de soterramiento, una actuación que se extenderá hasta finales de 2025. Se garantizarán los movimientos de los enlaces existentes durante las distintas fases de obra.

Del 20 de enero al 1 de febrero de 2025, en horario nocturno, de 23.00 a 6.00 horas, la capacidad del viario en sentido salida se reducirá un 75 % y se mantendrá habilitado para el uso general un carril por sentido de circulación. Durante todo este proceso, la velocidad máxima de la vía en la zona de obras pasa de los 70 km/h actuales a 50 km/h

PLAN DE MOVILIDAD

Para poder gestionar la movilidad con todas estas afecciones, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid, han configurado en los últimos meses un plan de movilidad con refuerzos en el transporte público y puntos de intercambio especialmente a la entrada de Madrid en Cuatro Vientos.

La EMT incrementará la capacidad de los autobuses de las líneas afectadas por las obras en 700 plazas más a la hora en las líneas 36,39 y 65, modificando su recorrido entre el enlace de Yébenes y el Paseo de Extremadura. Además, se pondrán en marcha dos lanzaderas de EMT Madrid con una frecuencia de paso de aproximadamente cinco minutos entre Cuatro Vientos y las estaciones de Aluche y plaza Elíptica.

Asimismo, se habilitará una una línea circular entre Batán y Lucero con tres autobuses y con 960 plazas por hora, y tres líneas alternativas al eje de la A-5 que serán la 17 entre Plaza Mayor y Parque Europa, la 34 Cibeles - Las Águilas y la 138 entre Cristo Rey y San Ignacio.

CERCANÍAS Y METRO

Metro de Madrid va a reforzar las líneas 5 y 10 para llegar a transportar hasta 8.100 viajeros por hora. Además, va a reforzar con más de 100 personas el equipo de las estaciones afectadas para informar, ayudar y resolver las dudas que puedan surgir.

Cercanías aumentará la la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada Humanes. Habrá trenes cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez minutos en el resto de franjas horarias para poder acoger mayor número de usuarios.

Respecto a las líneas de autobuses interurbanas, se verán afectadas 28. Diecisiete que tenían su cabecera en Príncipe Pío modificarán su trayectoria para empezar y terminar en Cuatro Vientos, donde los usuarios podrán optar por coger el metro o bien la línea C-5 de Cercanías. Por otro lado, la línea 573 de Boadilla del Monte mantendrá su cabecera en Moncloa, pero modificará su itinerario por la M-40 y M-500, llegando a su destino sin pasar por Príncipe Pío.

Otras líneas procedentes de municipios como Aldea del Fresno, VIllamanta, Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias, y Pelayos de la Presa alterarán su itinerario y llegarán a plaza Elíptica haciendo parte de su recorrido por la Radial 5, que será gratuita para el transporte público.

Además, se dispondrá de ocho autobuses y 16 conductores de reserva para que puedan dar servicio ante cualquier incidencia que pudiera producirse. Por último, el CRTM va a destinar un equipo de 50 personas para controlar el funcionamiento del sistema de transporte desde los diferentes centros de control. En cuanto a las líneas nocturnas, no sufrirán modificaciones de itinerario, manteniendo su cabecera en la glorieta de San Vicente, en Madrid (N501, N502, N503, N504, N505, N808 y N905).

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2025
JAM/gja