MADRID. PILAR MARTINEZ: "TENEMOS QUE CONTAR LO POSITIVO DEL FENOMENO DE LA INMIGRACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Pilar Martínez, airmó hoy, en declaraciones a Servimedia, que "tenemos que contar lo positivo del fenómeno de la inmigración", ya que las actitudes de rechazo hacia este colectivo se producen porque "no se cuenta los positivo" y se hace hincapié más en aquellos aspectos relacionados con los problemas que crea la inmigración ilegal.
Pidió que con la inmigración "no se hagan discursos electorales", con objetivo de que "el hecho migratorio se perciba realmente como algo positivo. La Comunidad de Madrid ha rejuvenecido supoblación gracias a la inmigración, y hay otros muchos aspectos positivos, como que se hayan dado de alta 130.000 inmigrantes en la Seguridad Social el año pasado".
"En este momento, esto es lo que más me preocupa", explicó la consejera, que señaló que la posición del Gobierno regional en esta materia es "clara, valiente y decidida" y consiste en "asumir su competencia y apostar por la integración de las personas que vienen a la región. Pusimos el Plan Regional de Inmigración para potenciar este proceo de integración".
Afirmó que "aquellas sociedades que apuestan por la inmigración son más dinámicas y avanzadas" y que la inmigración es la "mejor prueba de la prosperidad y bienestar que proyecta la Comunidad de Madrid".
A su juicio, "el inmigrante, cuando decide ir a buscar una oportunidad, viene a las sociedades que ofrecen bienestar, por eso la apuesta por su integración pasa por hablar de todas las 'patas' que tiene la inmigración, además de la propia integración, como son los flujos migratrios y el control de estos flujos, dentro del contexto europeo. No se puede hablar sólo desde la Comunidad de Madrid, porque cuando un inmigrante llega lo hace a Europa", manifestó.
La consejera señaló que el discurso sobre la inmigración debe hacerse desde "el consenso y con mucha sensatez, ya que se está haciendo una bola de nieve que produce rechazo en la ciudadanía y eso no es bueno porque nos lleva hacia una sociedad conflictiva, en vez de cohesionada".
Recordó que Madrid "ha llegado, en losúltimos 20 años, donde ha llegado gracias a personas provenientes del norte, del sur y de toda España. Madrileños de pura cepa hay muy pocos. Estos antecedentes nos hacen augurar un futuro esperanzador".
"La inmigración es el tema del siglo XXI y uno de los mayores desafíos que tienen las sociedades. Hay que decir que en España, por primera vez, existe un modelo migratorio. En 16 años se han producido 11 regularizaciones, y hemos pasado del modelo de puertas abiertas a decir que hay que ordenar los fljos". concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
SMO