MADRID. LA PAZ DICE QUE ADMINISTRA LA PILDORA "POSOITAL" A TODAS LAS MUJERES VIOLADAS QUE LO DESEAN SI NO TIENEN PROBLEMAS DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital La Paz, de Madrid, hizo público hoy un comunicado en el que asegura que receta a todas las mujeres que han sido víctimas de agresión sexual la píldora de "intercepción" (poscoital), sin que ello suponga ningún problema para los médicos del centro y siempre que no existan contraindicaciones médicas por patología de la paciente.
El diario "El Mundo" publica hoy la denuncia de na mujer violada a quien no se le dio la píldora del día siguiente y quedó embarazada. La víctima asegura que los médicos de La Paz no le recetaron la píldora "poscoital".
El protocolo de Asistencia a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales contempla la atención en dos etapas: una primera, en Urgencias, donde se toman muestras para pruebas forenses y se dan los auxilios médicos en caso de lesiones, y una segunda etapa en la consulta ginecológica, a la mañana siguiente, donde se toman muestras de exudao genital y de sangre para el estudio de posibles enfermedades de transmisión sexual. La prevención del embarazo se hace indistintamente en la urgencia o en la consulta del día siguiente.
La píldora que se recetó a la denunciante, según el Hospital La Paz, a las 48 horas de la violación, "está indicada como anticonceptivo de emergencia dentro de las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección".
El hospital advierte de que la eficacia global del procedimiento es tan sóo de un 85 por ciento como máximo. Ello supone que hay un 15 por ciento de mujeres que pueden quedar embarazadas a pesar de que la píldora haya sido tomada en el plazo correcto, según explica La Paz.
Según los datos facilitados por el centro, anualmente se atiende a más de 100 mujeres violadas y ninguno de sus profesionales "niega" la píldora a nadie, "salvo que existan razones estrictamente médicas o porque sea innecesaria. En todos los casos se hace un seguimiento a la mujer durante tres meses y se es procuran los cuidadeos y el tratamiento necesario en caso de enfermedades de transmisión sexual", concluye el comunicado del hospital.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2003
M