MADRID. NUEVOS ITINERARIOS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS EN LOS DISTRITOS DE TETUAN, ARGANZUELA Y MONCLOA
- Las obras son cofinanciadas por el Ayuntamiento, la Fundación ONCE y el Imserso, y su presupuesto es de 100 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas discapacitadas tendrán más fácil trnsitar por los distritos de Tetuán, Moncloa-Aravaca y Arganzuela, gracias al convenio firmado hoy por el consistorio municipal, la Fundación ONCE y el Imserso para la supresión de barreras arquitectónicas en varios itinerarios de estos tres distritos.
Las obras, que tienen un presupuesto de 100 millones de pesetas aportadas a partes iguales por las tres entidades, permitirán eliminar las barreras físicas que habitualmente dificultan el desplazamiento de discapacitados, especialmente de aquellos que utlizan sillas de ruedas, ciegos y otras personas con movilidad reducida.
Entre otros, desaparecerán los obstáculos en importantes puntos de transporte público de la ciudad: en el trayecto entre la estación de Atocha y la nueva Estación Sur de autobuses, y en los intercambiadores de transportes de Nuevos Ministerios y de Moncloa. En este último distrito también se reformarán los accesos a la Universidad y a los hospitales de la zona.
Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, cuando terminen las obrs se habrán eliminado bordillos y elementos de mobiliario urbano que suponen molestían a personas discapacitadas.
Las alineaciones de árboles, las farolas y las fachadas se marcarán con un pavimento de adoquín rugoso para que el invidente detecte la zona por la que puede transitar sin encontrar obstáculos a su paso.
El acuerdo de hoy se une a los que estas mismas instituciones han firmado en los últimos años, como el que afecta al trayecto que une la plaza de Canalejas y la Red de San Luis, pasano por la puerta del Sol. También se firmaron convenios para las calles Isaac Peral, Méndez Alvaro y Raimundo Fernández Villaverde y la zona entre la estación de Chamartín y la plaza de Castilla.
PASOS DE PEATONES
Por su parte, el Area de Obras del Ayuntamiento de Madrid trabaja actualmente en 780 pasos de peatones de todo Madrid, para suprimir las barreras arquitectónicas. Estas intervenciones se vienen desarrollando desde hace algunos años, y se han rebajado ya 1.600 bordillos.
El convenio susrito hoy fue firmado por la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano; el director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), Héctor Maravall, y por el vicerpesidente ejecutivo de Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo.
El acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo el programa global de accesibilidad, de ámbito estatal y en colaboración con otras instituciones del país.
Al acto asistieron responsables de diferents organizaciones no gubernamentales representativas de los colectivos de personas con discapacidad, entre ellos el presidente de Fiapas, Luis Cañón; el director general de Fundación ONCE, Miguel Pereyra; y el secretario general de la Cocemfe, Inocencio Valdivia.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1997
L