MADRID. EL NUEVO CONSEJERO DE EDUCACION SE MARCA COMO OBJETIVO CLAVE CUMPLIR EL PLAN DE MEJORA DE LA ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Educación del Gobierno de Madrid, Carlos Mayor, que recientemente sustituyó a Gustavo Villapalos al frente de este departamento, asguró hoy que uno de los objetivos prioritarios de la consejería es "continuar con la labor de dar cumplimiento al Plan de Mejora de la Calidad de la Enseñanza no Universitaria".

Carlos Mayor, que hizo estas manifestaciones en la Asamblea regional, donde compareció para informar sobre los programas de su consejería, recordó que el Plan de Mejora de la Enseñanza no Universitaria prevé una inversión plurianual de 131.000 millones de pesetas, "cifra que con toda seguridad se verá sobrepasada al finalizar a ejecución del plan".

Las líneas de actuación de este proyecto se concretan en tres objetivos prioritarios: la mejora de las condiciones de trabajo del profesorado, la extensión y modernización de unos servicios educativos de calidad y la efectividad del principio de igualdad de oportunidades.

Según Carlos Mayor, "la ejecución del plan, con una dotación anual de 27.750 millones de pesetas, está permitiendo llevar a cabo el Plan de Compensación Educativa y la extensión y mejora de la oferta de edcación infantil, especial, de adultos, de enseñanzas artísticas y de idiomas.

Otras iniciativas realizadas o en desarrollo son, según Carlos Mayor, la apertura de centros públicos, mejora de infraestructuras y equipamientos, distribución gratuita de libros, mejoras en el transporte, adecuación de la financiación de centros privados concertados, mejora de plantillas del profesorado y formación de los docentes.

El consejero destacó, en cuanto a la construcción, ampliación, mejora y equipamiento de os centros docentes para el ejercicio 2001, que existe una previsión de inversión que sobrepasa los 18.600 millones para la construcción de aulas de educación infantil y primaria y escuelas infantiles y ampliación de otras infraestructuras educativas.

Durante su intervención, Carlos Mayor explicó también que otra de las iniciativas fundamentales de su proyecto viene determinada por el Plan Regional de Compensación Educativa.

La Consejería de Educación también apoyará otros proyectos, como el Servcio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) en Madrid capital, con refuerzo de profesorado en aulas hospitalarias para el alumnado de primaria, así como con la colaboración de 12 institutos de Educación Secundaria (para alumnos convalecientes de la ESO), las aulas de compensación educativa o las unidades de formación e inserción laboral.

UNIVERSIDAD

Carlos Mayor también se refirió al Contrato Programa de Financiación Global para el periodo 2001-2005 suscrito entre la comunidad y las universidades púbicas: "Emplearemos todo nuestro esfuerzo en conseguir una idónea planificación de la actividad docente y el establecimiento de programas de mejora e innovación en la enseñanza, poniendo en marcha planes de calidad".

"En esa línea", dijo, "tenemos como proyecto afrontar con las universidades programas que redunden en la calidad del profesorado dentro del marco del Plan de Calidad establecido por el ministerio".

Por otra parte, el consejero aseguró que "se seguirá trabajando en la mejora retributiv y condiciones de trabajo del personal al servicio de las universidades públicas, aportando la financiación necesaria, potenciando el hecho de que Madrid sea la única comunidad autónoma que ha constituido la Mesa de Universidades como centro y órgano de negociación, debate y concertación entre la Administración, la Universidad y los sindicatos, y en esa línea de consenso seguiremos".

Carlos Mayor aseguró que se va a potenciar la apertura de Madrid a estudiantes de otras provincias, y en cuanto a la inestigación, la actuación de la consejería hasta 2003 estará orientada a la ejecución del III Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.

El consejero insistió también en la voluntad del Gobierno regional en impulsar el deporte de base y en los programas de integración de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, y reafirmó su voluntad de continuar con el proyecto de reconstrucción del Palacio de los Deportes e impulsar determinadas acciones con vistas a convertir a Madri en sede olímpica en el año 2012.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2001
CAA