MADRID NO VE FÁCIL UN ACUERDO Y DENUNCIA QUE SU POBLACIÓN HA CRECIDO EN 700.000 CIUDADANOS
- Desde que se estableció el actual sistema de finaciación sanitaria, que no contempla dicho incrementro poblacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, afirmó hoy "no ve fácil un acuerdo sobre la financiación sanitaria" en la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas, porque ahora mismo "hay 700.000 madrileños sin financiación sanitaria".
Lamela, que hizo estas declaraciones en la presentación del balance sanitario de este verano en la Comunidad, explicó que Madrid ha sufrido ese incremento poblacional desde 1999 hasta la fecha y que el actual sistema de financiación sanitaria no contempla ese crecimiento poblacional.
Respecto a la posible solución a una financiación sanitaria por parte del Gobierno central, el consejero afirmó que "debe resolverse dentro de un pacto de Estado y un pacto de Estado no se hace ni a base de fotos, ni de globos onda, ni de reuniones rápidas de diez minutos con consejeros de hacienda, de sanidad o de ambos".
Además añadió que "requiere trabajo profundo por parte de profesionales de alto nivel y de consejeros para llevar una propuesta madura, fundamentada y consensuada o preconsensuada por la comunidad de presidentes. Lo que no se puede hacer es llevar a la Conferencia de Presidentes lo que todavía hoy no está planteado".
Lamela recordó que "a la Comunidad de Madrid vienen ciudadanos de otras comunidades autónomas, porque afortunadamente tenemos uno de los mejores servicios sanitarios del mundo y eso tiene un costeque hoy están sufragando los ciudadanos de la comunidad con sus impuestos, cuando debería sersufragado por el Sistema Nacional de Salud".
Afirmo que el problema de la financiación sanitaria no se resuelve subiendo impuestos. "Para esa solución nos sobra el Gobierno español, el Ministerio de Hacienda y el de Sanidad. Hemos demostrado que se puede generar riqueza sin subir impuestos. Es una cuestión de asignación, no de recursos, de eficiencia en el gasto y no tomar decisiones que vayan en dirección contraria".
El consejero de Sanidad y Consumo terminó diciendo que "al final lo único que habrá será una foto que no servirá absolutamente para nada".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2005
V