MADRID. MUJERES MALTRATADAS, DISCAPACITADOS E INMIGRANTES PATICIPARAN EN UNA CAMPAÑA DE REFORESTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Servicios Sociales de Madrid, Pilar Martínez, y el consejero de Medio Ambiente, Pedro Calvo, firmaron hoy en Paracuellos del Jarama un convenio para poner en marcha el proyecto Parajes del Jarama, promovido, además de por la Comunidad de Madrid, por una agrupación de desarrollo constituida por Afanias, Ayuntamiento de Paracuellos, Asociación Florencia, Fundación Luis Vives y AENA.
La iniciativa consistirá en l reforestación de 250 hectáreas de este municipio y servirá, además, para dar empleo a 100 personas de colectivos desfavorecidos, como mujeres maltratadas, inmigrantes y discapacitados psíquicos.
La Comunidad de Madrid aportará el 25 por ciento del presupuesto total, 366.952,24 de 1.476.875,40 euros. El resto de las aportaciones proceden de diferentes fuentes, aunque destacan los 733.905,54 euros procedentes de la iniciativa comunitaria Equal.
El objetivo prioritario de este proyecto es conseguirla incorporación al mercado de trabajo de colectivos en situación de desigualdad y discriminación, aprovechando el yacimiento de empleo que supone la reforestación de las colinas situadas en el municipio de Paracuellos del Jarama, frente al aeropuerto de Barajas.
Los encargados de elegir a los trabajadores serán las asociaciones Afanias y Florencia, y éstos saldrán de un colectivo compuesto por 453 inmigrantes, 60 personas con discapacidad psíquica y 62 mujeres maltratadas. Se diseñarán planes de formción para el empleo, dirigidos a profesionales y beneficiarios, y se establecerán itinerarios individualizados que faciliten la integración social y el mantenimiento del empleo.
Otras actuaciones previstas son facilitar el acceso de los trabajadores a las tecnologías de las empresas colaboradoras, asesorar en el proceso de generación de actividad independiente y empleo solidario, crear una estructura laboral para atender al yacimiento de empleo y crear un sistema de apoyo para que exista una igualdad e oportunidades.
Pilar Martínez afirmó en su intervención que este proyecto tiene un especial interés para el Gobierno regional porque en él confluyen objetivos fundamentales, como son el fomento del empleo, la inclusión social de los sectores más vulnerables, la recuperación y mejora del medio ambiente y la participación y colaboración de las administraciones con la iniciativa social en asuntos de interés público.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
CAA