MADRID. LOS MEDICOS PIDEN LA CONTRATACION DE 2.656 FACULTATIVOS PARA GARANTIZAR UNA BUENA ATENCION PRIMARIA EN LA REGION

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros de salud y ambulatorios de Madrid necesitan la contratación de 2.65 facultativos en toda la región, 2.285 médicos de familia y 371 pediatras para dar una buena atención a los usuarios, según un estudio realizado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Madrid (CESM) y las sociedades madrileñas de Medicina Familiar y Comunitaria, de Pediatría de Atención Primaria y de Medicina Rural y Generalista.

El estudio, que ha utilizado los datos de plantillas de la propia Administración sanitaria y los criterios de calidad fijados por la sociedades científica (1.20 pacientes por médico y 900 niños por pediatra), demuestra la insuficiencia del personal facultativo y la sobrecarga asistencial que esta carencia produce en sus consultas.

Durante la presentación del trabajo, Isabel López, de CESM, comentó que, mientras las plantillas permanecen estancadas, en la comunidad se ha producido en los últimos dos años un incremento de la población de 369.997 adultos y de 58.591 niños menores de 14 años.

Explicó que, incluso aplicando los cupos máximos de pacientes estblecidos por la legislación vigente (2.000 por médico y 900 por pediatra), éstos no se están cumpliendo. Areas de salud, como la 6, registras medias de 2.500 personas por facultativo.

Eva Escribano, de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria, comentó que además se encuentran con el problema de que no hay pediatras para contrar porque no se han formado los suficientes, "ni siquiera para cubrir las bajas".

Existen lugares en Madrid donde la presión asistencial sobre estos profesioales es "insoportable", como el barrio de Loranca (Fuenlabrada), Boadilla o Rivas Vaciamadrid.

140 NUEVOS CENTROS

El estudio apunta que la contratación de los 2.656 médicos que se requieren equivaldría a dotar 140 nuevos centros de salud. Miguel Angel García, de la CESM, se quejó de que el nuevo equipo de la Consejería está abandonando a la Atención Primaria, "primer nivel asistencial que soluciona hasta el 90% de las consultas que se realizan".

Además, recordaron que otra de las consecuencias e la alta masificación de este nivel asistencial es la situación de riesgo de sufrir el síndrome del quemado o "burnout", que sufren en Primaria hasta un 70% de la plantilla, como comentó Yolanda González, de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
EBJ