MADRID. MAS DE 30.000 ESCOLARES DEDICARON 5 MINUTOS DIARIOS A PENSAR EN LAS DESIGUALDADES SOCIALES DURANTE UN AÑO

- Discapacidades, autoestima, desigualdades entre sexos, adopción y separación de los padres, entre los asuntos debatidos

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 32.610 niños de 377 centros docentes de la Comunidad de Madrid han dedicado durante l último año cinco minutos diarios a pensar en las desigualdades sociales, dentro del proyecto educativo "Los Cinco Minutos de Aldeas Infantiles en España".

El consejero de Educación del Gobierno autonómico, Carlos Mayor, y el presidente de Aldeas Infantiles, Juan Belda, clausuraron hoy el proyecto, puesto en marcha el 15 de junio de 2001.

El objetivo de este proyecto educativo consistió en fomentar la participación de niños y niñas, con edades entre l6 y 12 años, en la prevención de las desigualades sociales y en la puesta en marcha de iniciativas para construir una sociedad sin marginación infantil.

Los temas que más preocuparon a los niños que participaron en el programa escolar de Aldeas Infantiles fueron, según las conclusiones presentadas hoy, las discapacidades, la autoestima, las desigualdades entre sexos, las normas de comportamiento, la adopción y la separación de los padres.

Los organizadores repartieron un libro a los profesores para fomentar ejercicios sobre las desigualdade entre sus alumnos, un cuaderno personal a los niños para trabajar de manera individual y compartirlo con sus familias, y un diario a los representantes de los estudiantes para incluir los trabajos más destacados de este proyecto durante todo el año.

El mismo proyecto se ha desarrollado en el resto de comunidades autónomas españolas, con la participación de 256.320 niños de 3.750 colegios.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
CAA