MADRID. MAS DE 2.000 DROGODEPENDIENTES EN TRATAMIENTO CONSIGUIERON EMPLEO DURANTE EL AÑO PASADO EN MADRID
- 132 personas murieron en 2002 por consumo de droga en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 2.116 drogdependientes que estaban en tratamiento en la red de centros de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid encontraron empleo el año pasado, según la "Memoria 2002" de este organismo, presentada hoy por el director general del Instituto de Salud Pública y director gerente de la Agencia, Enrique Gil.
Además, 1.248 toxicómanos en tratamiento cursaron durante el año pasado programas de capacitación profesional y 859 realizaron programas de promoción de alternativas laborales.
La Agencia Antidrog atendió en 2002 a 25.845 toxicómanos en sus centros de acceso directo, de los que 3.165 fueron atendidos en los Centros Especializados, 2.104 en los Centros de Emergencia Sociosanitaria, 5.501 en el Dispositivo Asistencial de Venopunción y el resto en otros programas sanitarios, sociales y de reducción del daño asociado al consumo de drogas.
De ellos, 8.903 recibieron atención en el Programa Libre de Drogas, 5.501 fueron atendidos en el Dispositivo Asistencial de Venopunción (DAVE) y el resto fueron tendidos en otros programas sanitarios. Los dispositivos móviles ("metabuses") proporcionaron metadona a 4.328 usuarios y 776 recibieron esta sustancia en farmacias. Además, dentro de los programas de reducción de daño, se dispensaron 2.256.065 jeringuillas y 634.991 preservativos.
132 MUERTOS
Por otro lado, durante el año anterior disminuyeron las muertes por reacción aguda al consumo de drogas en la Comunidad de Madrid. En total, se produjeron 132 muertes, mientras que en 2001 la cifra se elevó a58 y en 2000 a 172. De los 132 fallecieron en 2002, 116 eran hombres y 15 mujeres.
La mayoría de los fallecimientos estuvieron causados por policonsumos. Las autopsias siguen reflejando una elevada presencia de heroína y cocaína, y se identifica un aumento de benzodiacepinas.
La Memoria 2002 de la Agencia Antidroga hace un exhaustivo estudio de las 6.233 personas que se incorporaron a tratamiento el año pasado. El drogodependiente tipo sigue siendo, como en años anteriores, un varón soltero (62%) que tiene entre 31 y 40 años (47%), de nivel socio-económico medio (49%), que en el 38% de los casos trabaja y que en el 32% ha realizado estudios primarios.
Aunque la gran mayoría de estos usuarios entró en contacto con las drogas a través de los amigos (76%), destaca que en el caso de las mujeres es muy considerable el porcentaje de las que comenzaron a consumir a través de la pareja, un 21% frente a un 2% en el caso de los hombres.
Según la distribución de drogas consumidas, un 35% de los sujtos consume heroína más cocaína más otras drogas (benzodiacepinas, alcohol, cannabis, entre otras), un 22% consume sólo heroína o asociada a otras drogas, excepto cocaína, un 26% sólo cocaína o asociada a otras sustancias distintas de la heroína, y un 17% otras drogas.
En cuanto a la situación sanitaria de los sujetos que inician tratamiento, un 22% de los pacientes padecen el VIH, un 3% tienen enfermedad tuberculosa y otro 3% enfermedades de transmisión sexual.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2003
CAA