MADRID. MAÑANA COMIENZA LA TEMPORADA DE CAZA

MADRID
SERVIMEDIA

La temporada de caza en la Comunidad de Madrid se inicia mañana y se extenderá, hasta el día 26 de enero de 2003 en el caso de las especies de caza menor, según establece l Orden de Vedas de 2 de abril, por la se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la campaña 2002-2003.

Los cazadores madrileños, unos 40.850 -según las licencias en vigor-, podrán practicar esta actividad en los 778 cotos privados repartidos por toda la Comunidad que, junto con la Reserva Nacional de Sonsaz y otras Zonas de Caza Controlada y Régimen Cinegético Especial, suponen un total de 578.308 hectáreas, es decir, más del 72 por ciento de la superficie total de la Comundad de Madrid.

Según la citada Orden, las especies cinegéticas objeto de caza menor son: la becada, la codorniz, el conejo, la corneja, el estornino pinto, el faisán, la grajilla, la liebre, la paloma bravía, la paloma torcaz, la paloma zurita, la perdiz roja, la tórtola común, la urraca, el zorro, el zorzal alirrojo, el zorzal común, el zorzal charlo, y el zorzal real.

Estas especies podrán cazarse en terrenos acotados todos los jueves, sábados, domingos y festivos, tanto nacionales como autonómcos en la Comunidad de Madrid, desde el día 13 de octubre hasta el 26 de enero de 2003, ambos incluidos, y en terrenos de aprovechamiento cinegético común los jueves, domingos y festivos dentro de ese mismo periodo.

CAZA MAYOR

Asimismo, la orden establece que también pueden cazarse las siguientes especies de caza mayor: el ciervo, el corzo, el gamo, el jabalí y el muflón. Estas especies podrán ser cazadas en aquellos terrenos sometidos a régimen cinegético especial y declarados como de caza mayor. Para estas especies, la Orden hace algunas puntualizaciones. Así, se establece como período hábil de caza mayor para el ciervo, el gamo, el muflón y el jabalí desde el 13 de octubre hasta el 16 de febrero del año 2003, mientras que la época para la caza del corzo se extendió entre el día 1 de mayo y el 30 de junio, y desde el día 1 hasta el 29 de septiembre pasados.

Además, la Orden autoriza la caza con escopeta del jabalí "al salto", dentro del período comprendido entre el 13 de octubre y el 26 deenero de 2003, ambos incluidos, los jueves, sábados, domingos y festivos, nacionales y autonómicos, en los terrenos sometidos a régimen cinegético especial clasificados de caza menor, y en los cotos de caza mayor durante su período hábil.

SIN PLOMO

Recientemente la Comunidad de Madrid aprobó un decreto por el que se prohibe la caza con perdigones de plomo en embalses y humedales catalogados, o en aquellos incluidos en espacios naturales protegidos, así como en sus áreas de influencia

De esta maera se pretende evitar el envenenamiento de que pudieran ser víctimas las anátidas -familia de aves que incluye a los patos, las cercetas, las cucharas, los tarros, los porrones y otras- que, por la forma esférica, el tamaño y la dureza de los perdigones de plomo, confunden éstos con las piedras que suelen tragar para llenar su molleja y así triturar los alimentos ingeridos.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2002
J