MADRID LIDERA EL RANKING DE COMPETITIVIDAD REGIONAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid lidera el ranking de competitividad regional en España con un valor de 131,7 puntos, es decir, casi 32 puntos por encima de la media nacional, según el último "Indicador de Competitividad Regional en España", elaborado por Deloitte en colaboración con el Centro de Predicción Económica (Ceprede) de la Universidad Autónoma de Madrid.
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, explicó los principales datos de dicho estudio, del cual se desprende que el pasado año, y tomando la media española el valor de 100, junto a Madrid (131,7) sólo superarían dicha media Navarra (128,5), País Vasco (125,2), Cataluña (115,9) y Aragón (101,8).
Por el contrario, a la cola de la lista, muy por debajo de la media, figuran las regiones de Andalucía (78,8), Baleares (71,7) y Extremadura (66,7).
El informe, según señaló Beteta, identifica la competitividad como la capacidad de una economía regional para atraer y mantener la localización de empresas, con cuotas de participación sectorial estables y crecientes, posibilitando el mantenimiento de unos estándares de calidad y nivel de vida para todos sus habitantes. Indicó que la Comunidad de Madrid lidera el Indicador de Competitividad desde que se elaboró el primero de estos estudios, en el año 2000.
Respecto al informe de 2007, el consejero señaló que la región madrileña es especialmente puntera, con 161,6 puntos, en la categoría de desarrollo empresarial, que pone de manifiesto el dinamismo económico, el espíritu emprendedor y la concentración empresarial de la comunidad autónoma.
Añadió que también destaca Madrid en la tabla autonómica de innovación, con 151,5 puntos, seguida de lejos por Cataluña, con 128,9. Según Beteta, esto es resultado de que la comunidad madrileña es la más innovadora, con un esfuerzo en I+D sobre el PIB regional del 1,98%, superando en más de un 65% el esfuerzo medio nacional.
El titular de Economía dijo que la región también destaca, junto al País Vasco, en el indicador de infraestructuras tanto físicas como tecnológicas y de capital humano. Según precisó, los resultados obtenidos para ambas comunidades reflejan la importancia de la formación de la población (con estudios superiores), además del grado de tecnología implantado (acceso a Internet y uso de ordenadores).
Beteta explicó que Madrid también está en el grupo que se sitúa por encima de la media nacional en otros indicadores, como el de mercado laboral y aspectos macroeconómicos.
Por último, el consejero afirmó que estos resultados son fruto de las políticas liberales que, en el margen de sus competencias, aplica la Comunidad de Madrid. Políticas que posibilitan, dijo, que la comunidad autónoma, según los institutos regionales de estadística, obtenga un crecimiento medio anual de casi el 4,1% del PIB en el período 2000-2007 y lidere el PIB per cápita de las regiones españolas, con 32.047 euros en 2007.
Concluyó que esto pone de manifiesto el mejor comportamiento y mayor resistencia de la economía madrileña, única región española que ha mostrado en los últimos años el dinamismo económico necesario para liderar crecimiento económico y PIB per cápita, en un entorno de mayor generación de empleo y mejor contención de precios.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
M