DÍA CONSUMIDOR

MADRID INFORMA A LOS CIUDADANOS SOBRE SUS DERECHOS COMO CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha organizado un acto en la Plaza de Chamberí de Madrid para informar a los ciudadanos sobre sus derechos como consumidores y con motivo de la celebración del Día Internacional del Consumidor, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Los pequeños que se acercaron hasta el recinto pudieron escribir sus propuestas sobre Consumo en el Muro de los Consejos, dibujarlos en la Zona de Talleres Infantiles y proclamarlos en el Atril del Consumidor.

Asimsimo, han podido participar de los títeres educativos, castillos hinchables, piscina de bolas, talleres de consumo, manualidades y maquillaje y bailes con "Consumi", la mascota del consumidor.

Además, en una hemeroteca de Consumo se pueden consultar y adquirir todas las guías editadas por la Comunidad de Madrid, así como ediciones de la revista Consumadrid, que edita la Consejería de Economía y Consumo.

Asimismo, se invitó los más pequeños a aportar sus ideas para conseguir un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, participando y escribiendo sus consejos en unas tarjetas y atándolos a un globo. Los mensajes escritos en papel reciclado volaron al cielo atados a miles de globos.

MÁS DE 16.000 RECLAMACIONES EN 2008

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Consumidor, la Comunidad de Madrid ha hecho públicos los datos más relevantes en materia de consumo del pasado año.

Así, a lo largo de 2008 se han registrado 16.024 reclamaciones, fundamentalmente sobre servicios (46,2%), suministros (25,7%), y bienes (19,1%), con especial incidencia en los talleres de reparación de automóviles, el transporte de viajeros y la telefonía móvil.

Dentro del sector suministros, los sub-sectores más reclamados han sido la telefonía móvil (1.382 reclamaciones), telefonía fija (861), electricidad (798) e Internet (753). En cuanto al sector servicios, los subsectores más reclamados son los talleres de reparación de automóviles (1.295), el transporte de viajeros (916) y las grandes superficies (540).

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2009
L