MADRID. EL GOBIERNO AUTONOMICO, SATISFECHO CON LA COLABORACION DE LOS CIUDADANOS EN LA SEPARACION DE ENVASES EN EL DOMICILIO

- La Comunidad ha recogido 326.921 toneladas de residus de bolsa amarilla, de las que ha recuperado casi la mitad

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Pedro Calvo, afirmó hoy que la separación de envases en el domicilio y su posterior recogida selectiva es ya una realidad en la región.

Calvo presentó el documento "Reciclaje y Productos Reciclados. Situación del Sector en la Comunidad de Madrid", el primero que analiza la implantación de la primera fase del Plan de Gestión de Residuos Urbanos (PRU), desarrollada entre los años 1998 y 2000 y conocida como la fase de implantación de la bolsa amarilla.

Según el estudio, elaborado por la empresa pública Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de Madrid (GEDESMA), a las plantas de clasificación ubicadas en la región entraron alrededor de 15.070 toneladas de residuos de envases en el año 1998, cifra que creció hasta las 112.935 toneladas en el año 2000.

En el año 2001, las entradas en plantas de clasificación siguieron creciendo, como revelanlos últimos datos de que se dispone, hasta llegar a las 153.818 toneladas. Por tanto, desde que se inició el PGRU, la Comunidad de Madrid ha recogido más de 326.921 toneladas de residuos de bolsa amarilla, de las que se han recuperado 131.938, lo que significa que el 40,3 por ciento de los residuos que entran en planta se ha reconvertido en material reutilizable.

El 66 por ciento de todos los residuos son generados por la industria, seguido del 23 por ciento que producen las familias y del 11 por cieno de comercios y servicios.

La mitad de ellos son materia orgánica, motivo por el cual se viene trabajando en la segunda fase del PGRU, que persigue su recuperación gracias a la reconversión en compost y a la cogeneración. Tras la materia orgánica, el papel y cartón (21 por ciento), el plástico (10 por ciento) y el vidrio (7 por ciento) constituyen los componentes típicos de los residuos que producen los madrileños.

La Comunidad de Madrid recupera más de un tercio de todo el acero que se reutiliz en España. Durante el año 2000, la región recuperó 30.217 toneladas, frente a las 17.461 toneladas de la Comunidad Valenciana y las 16.301 de Cataluña.

En cuanto al vidrio, Madrid se sitúa en los primeros puestos de la tabla en recuperación, con 34.592 toneladas en el año 2000, el 10,47 por ciento del total de vidrio recuperado en España, muy similar a Andalucía. Sólo la supera Cataluña, donde se recuperaron 69.080 toneladas.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
CAA