MADRID. EL GOBIERNO AUTONOMICO DEDICARA 9.000 MILLONES DE PESETAS EN 2002 A FOMENTAR EL EMPLEO ESTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará más de 9.000 millones de pesetas a lo largo de 2002 para fomentar el empleo estable, a través de distintas actuaciones, entre ellas ds programas de ayudas que tienen como objetivo común fomentar el empleo estable de los trabajadores discapacitados, con un importe cercano a los 4.000 millones de pesetas.

También se ejecutarán otros programas, como el de fomento del autoempleo y las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales), para el que la Comunidad de Madrid destina 1.230 millones.

Otros 500 millones serán para ayudas a los nuevos yacimientos de empleo y 2.820 millones de pesetas para fomentar la estabildad en el empleo de mujeres y mayores de 45 años.

Las ayudas dirigidas a fomentar el empleo estable de los trabajadores discapacitados se enmarcan en dos programas de Integración Laboral del Minusválido en Centros Especiales de Empleo, entidades creadas por organismos públicos, privados o empresas, en los que necesariamente el 70%, como mínimo, de su plantilla han de ser trabajadores minusválidos.

Actualmente el número de Centros Especiales de Empleo beneficiarios del programa es de 100, y el númro de trabajadores beneficiados por el mismo supera los 3.250.

Por otro lado, el programa de fomento de la contratación indefinida de trabajadores minusválidos está dirigido a cualquier tipo de empresa, sin requerir la calificación previa de Centro Especial de Empleo, y tiene por objeto el abono de un máximo de 650.000 pesetas para aquellas empresas que contraten de forma estable a trabajadores minusválidos, así como 150.000 pesetas adicionales para la adaptación del puesto de trabajo.

Durante elaño 2001 se presentaron más de 1.700 solicitudes al amparo de dicho programa, subvencionándose la contratación de más de 1.200 trabajadores discapacitados.

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

El Gobierno regional también destina un importe de 500 millones de pesetas a ayudas dirigidas a los nuevos yacimientos de empleo. La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos prioritarios la mejora de la situación del mercado de trabajo y el aumento de los niveles de ocupación para la consecución de pleno empleo yla corrección de las desigualdades en el mercado laboral.

Se trata de un programa dirigido a empresarios individuales, pymes y asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro que ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid y realicen contratos de trabajo indefinidos, favoreciendo con ello la estabilidad laboral en las áreas consideradas como nuevos yacimientos de empleo.

Estas ayudas se dirigen tanto a las contrataciones indefinidas de trabajadores por cuenta ajena como a las altas en e Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Los beneficiarios deberán realizar sus actividades en alguna de las siguientes áreas: servicios a la vida diaria, servicios para la mejora de la calidad de vida, mejora y protección del medio ambiente y servicios culturales y de ocio.

La Consejería de Trabajo del Gobierno de Madrid incrementará las ayudas si la contratación o el alta es de un trabajador que pertenezca a los siguientes colectivos: demandantes de primer empleo, desempleados de más de un año iscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, jóvenes menores de 25 años, excluidos del mercado laboral durante 10 años o más, discapacitados o inmigrantes regularizados.

Asimismo, se destinarán 850 millones de pesetas para la mejora de la calidad en el empleo de aquellos trabajadores en situación de empleo precario, programa dirigido a empresarios individuales y pymes que realicen contratos de trabajo indefinidos favoreciendo con ello la estabilidad en el empleo en cualquier sector ecoómico.

Estas ayudas, que se dirigen tanto a las contrataciones indefinidas de trabajadores por cuenta ajena como a las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se incrementan si la contratación o el alta es de un trabajador con alguna de las siguientes características: discapacitado, inmigrante regularizado, trabajadores cuya situación de desempleo sea debida a un expediente de regulación de empleo o trabajadores con empleo precario.

MUJERES Y MAYORES DE 45 AÑOS

Por otro lado, elConsejo de Gobierno del 20 de diciembre aprobó un gasto de 1.797 millones de pesetas para atender la convocatoria anual de medidas de fomento del empleo de mujeres generado por el desarrollo de proyectos empresariales. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y persiguen el fomento del empresariado femenino, elemento básico de generación de riqueza y puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid.

Podrán solicitar ayudas aquellas mujeres empresarias (autónomas) y empresas cuyo capita esté al 100% en manos de mujeres, siempre y cuando en ambos casos se haya generado empleo indefinido. La cuantía máxima es de 1.500.000 pesetas por empleo indefinido, incrementándose esta cantidad en 400.000 pesetas cuando concurran alguna de las siguientes circunstancias en el empleo creado: primer empleo o reincorporación al mundo laboral tras diez años o más de trabajo, mujer beneficiaria del IMI, actividad infrarrepresentada y mujeres con carga familiar no compartida.

Asimismo, las cuantías globaes que resulten de los cálculos anteriores se pueden incrementar hasta un 25% si la empresa está localizada en un municipio rural de menos de 10.000 habitantes y si la actividad está dentro del campo de los servicios sociales o contribuye a la igualdad de oportunidades.

(SERVIMEDIA)
31 Dic 2001
J