MADRID. GASOLINEROS Y CONSUMIDORES ESPERAN QUE SIMANCAS RETIRE EL RECARGO DE 2 CENTIMOS POR LITRO EN LOS CARBURANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Emprsarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y las asociaciones de consumidores esperan que, si se confirma que el socialista Rafael Simancas es el nuevo presidente de la Comunidad de Madrid, cumpla con su promesa electoral de suprimir el recargo autonómico del Impuesto sobre Venta Minorista de Carburantes, que actualmente supone 1,97 céntimos de euro por litro (IVA incluido).

Madrid es la única autonomía que ha aplicado el tramo autonómico de ese impuesto, que en su tramo estatal grava con 2,4 céntimos ms IVA cada litro de combustible que se vende en las estaciones de servicio.

Fuentes de la patronal de estaciones de servicio señalaron a Servimedia que esperan que ese impuesto se retire, "porque se ha creado un 'efecto frontera' que no está beneficiando a nadie". Este "efecto frontera" perjudica a las gasolineras madrileñas, ya que los transportistas en tránsito evitan repostar en la Comunidad de Madrid y los automovilistas de las zonas periféricas de la región se desplazan a las estaciones de servico de las provincias limítrofes.

Además, la "Ley Antibotellón" de la Comunidad de Madrid, también única en el panorama autonómico español, les ha privado a los gasolineros madrileños de los ingresos procedentes de la venta de bebidas alcohólicas, sin que el Gobierno regional presidido por Alberto Ruiz-Gallardón les haya ofrecido "contraprestación alguna".

El impuesto sobre venta minorista de carburantes, justificado para financiar la sanidad, totalmente transferida a las comunidades autónomas, ha ido objeto también de un rotundo rechazo desde su implantación por parte de la patronal de las petroleras, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) también espera que Simancas cumpla su promesa. "Creemos que se deben buscar otras fuentes de financiación para la sanidad, que la comunidad puede perfectamente llevar a cabo un modelo sanitario bueno con lo que tiene", afirmó a Servimedia el portavoz de la CECU, Atonio López.

Asimismo, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, calificó de "muy buena noticia" la supresión del impuesto si finalmente se produce.

"Ya dijimos en su momento que era muy difícil de entender por el consumidor plantear una financiación de la sanidad pública a través de una tasa de carburantes", señaló Múgica a Servimedia. En su opinión, "la sanidad pública debe tener sus líneas de financiación, independientemente de si se consume más o meno gasolina".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
A