MADRID. GALLARDON ASEGURA QUE SE AGILIZARAN LOS TRAMITES PARA ADOPTAR NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró hoy que se agilizarán los trámites para adoptr niños, en rueda de prensa, con motivo de la visita que hizo al Centro Infantil de Primera Acogida de Protección "Hortaleza".
Este es uno de los diferentes objetivos, expuestos hoy por Gallardón, que seguirá el gobierno de la Comunidad durante los próximos 4 años en materia de acogida y protección de menores.
Para lograr este primer objetivo, el presidente afirmó que "por una parte, mejoraremos la calidad en los procesos de adopción internacional, proporcionando información y formación a los solcitantes, y mediante la acreditación y el control de las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional.
"Por otra", añadió, "se ha abierto (en julio de este año y hasta el 20 de octubre) la admisión de nuevas solicitudes para la adopción de niños españoles que, en los últimos años (desde julio de 1995) se había visto interrumpida por el exceso de demanda (con una lista de espera en torno a los 10 años".
El segundo de los objetivos apuntados por el presidente hace referencia a una mayor proteción de la familia, y a este respecto señaló que, teniendo en cuenta que el núcleo familiar es la principal garantía de un desarrollo equilibrado del niño, "prestaremos asistencia a las familias con hijos discapacitados, y favoreceremos su permanencia en el hogar, mediaremos en los conflictos de los adolescentes con su familia cuando lo soliciten, prestaremos apoyo económico, promulgaremos la Ley de Protección a las Familias, y crearemos el Consejo Regional de Familia".
El tercero de los proyectos u obetivos atiende al incremento presupuestario del Instituo Madrileño del Menor y la Familia (IMMF), para ofrecer una atención "individualizada y de calidad". En este sentido, el presidente de la Comunidad indicó que el presupuesto del Instituto se ha incrementado, con respecto al año pasado, en un 8%, con lo que supera los 8.575 millones de pesetas.
De esta forma, un total de 5.000 niños son atendidos por este Instituto -dependiente de la Consejería de Servicios Sociales- bien sea en centros propios o cncertados, bien en acogimiento familiar.
Para lograr esa atención de calidad, Ruiz-Gallardón explicó que, en primer lugar, es necesario conseguir una territorialización de las residencias del IMMF con el objetivo de evitar el desarraigo, así como disminuir el número de menores por centro a un máximo de 60.
En segundo lugar, aseguró que es precisa la especialización, y por ello se crearán residencias especializadas para menores con problemas de salud mental, minusvalía grave o problemas de adaptacón social.
El cuarto de los objetivos apuntados por el presidente madrileño es el fomento de alternativas distintas al internamiento de niños, mediante el desarrollo de programas especiales, y puso ejemplos como el Programa de Acogimiento Familiar, el Programa de Adopción de Menores con Especiales Necesidades o los programas que ya se están aplicando en materia de prevención y tratamiento de situaciones de riesgo social.
MALOS TRATOS
Pero la "clave" de esta política de acogida y protección de mnores, y que constituye el quinto de los objetivos, es la prevención de malos tratos a la infancia.
Para ello, el próximo año se van a crear los consejos de Atención a la Infancia y a la Adolescencia "que van a ser los instrumentos a través de los cuales se detectarán y se paliarán las situaciones de riesgo y se canalizarán los problemas para su solución".
Además, el Gobierno se compromete a ampliar el programa de detección de riesgo social en neonatología, que se implantará en todos los hospitals de la Madrid "detectando el riesgo social antes de que se produzca la agresión, y no considerando que la Administración solamente está legitimada a intervenir cuando se ha producido ya el trauma, muchas veces insuperable, de una agresión, de un maltrato a un menor".
Finalmente, el presidente regional anunció que, basándose en la futura Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (que actualmente se está discutiendo en el Congreso), que ampliará la edad penal de los menores de 16 a 18 años y contemplará meddas alternativas de carácter educativo para jóvenes hasta los 21 años, se prevé crear un centro cerrado para jóvenes infractores de 16 a 18 años, en el que se cumpla la medida de internamiento, así como un centro semiabierto, con un presupuesto para ambos de 1.200 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
F