MADRID. FUTBOL Y FUTBOL SALA SERAN UNA ENSEÑANZA REGLADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID A PARTIR DE ESTE CURSO

- La Consejería de Educación aprobará una Oden para el reconocimiento de centros privados que impartan estas enseñanzas

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación aprobará una Orden "para diseñar los requisitos mínimos de instalaciones y equipamientos para fútbol y fútbol sala y otros específicos de cada especialidad, como es la "ratio" de alumnos por profesor". Esta Orden regulará el procedimiento de autorización administrativa para la apertura y funcionamiento de los centros privados que impartan las enseñanzas de Técnico Deportio y Técnico Deportivo Superior en fútbol y futbol sala, según anunció hoy el Gobierno regional.

Los estudiantes matriculados en los cursos de Grado Medio podrán obtener el título de entrenadores provinciales o regionales, y los de Grado Superior, el de entrenador nacional. La ética en el deporte, la alimentación, la relajación y el funcionamiento de cada una de las partes del organismo serán algunos de los contenidos teóricos de estos cursos.

Estos ciclos formativos se encuentran dentro de las eneñanzas de régimen especial contempladas en la LOGSE y con un nivel académico equiparable a la Formación Profesional, según explicó la consejería.

Los estudiantes que quieran acceder a estas enseñanzas de Grado Medio deberán estar graduados en segundaria. El Grado Medio de fútbol y fútbol sala tendrá dos niveles. El primero que corresponderá a entrenador provincial y el segundo a entrenador regional.

Las personas interesadas en realizar los estudios de Grado Superior en cualquiera de las especialdades deberán poseer el título de Bachillerato o equivalente y el título de Técnico Deportivo. Los estudiantes de ciclo superior obtendrán el título de Técnico Deportivo Superior en fútbol o fútbol sala que equivale al actual de entrenador nacional.

Además, cualquier aspirante a ingresar en este Grado Superior acreditará una experiencia como entrenador titular de dos temporadas como mínimo en equipos participantes en competiciones de Tercera División o de categoría Regional Preferente, de tres temporaas si los equipos son de categoría Regional Ordinaria o de Liga Regional Juvenil, de cuatro temporadas en equipos participantes en competiciones de las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín o benjamín.

La Consejería de Educación explicó que "la aprobación de los currículos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en fútbol o fútbol sala no quiere decir que las antiguas federaciones no puedan seguir impartiendo estas enseñanzas. La ley del Deporte contempla que convivan ambos sistemas, l federativo y el académico. Estos currículos son el desarrollo del Real Decreto 320/2000 que crea el título de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en fútbol o fútbol sala.

PRUEBAS

Para acceder al nivel uno de estas enseñanzas los aspirantes deberán superar una prueba específica que consta de dos partes. La primera mide las condición física general del alumno y se compone de cinco ejercicios entre los que se encuentran los siguientes: recorrer una distancia de 50 metros en terreno llano yde trazado recto en un tiempo inferior a 8 segundos en los hombre y 8,5 en las mujeres.

También deberán lanzar de pie y parados un balón medicinal para alcanzar una distancia superior a diez metros. El peso del balón será de 5 kilogramos para los hombres y 3 para las mujeres. Además, tendrán que recorrer una distancia de 2.000 metros en un tiempo inferior a 10 minutos para los varones y 12 para el sexo femenino.

Los estudiantes tendrán una sola oportunidad para efectuar cada ejercicio. Esta prueb se considerará superada cuando los participantes la hayan completado en su totalidad. La segunda parte, según explicó la consejería, mide las habilidades técnicas fundamentales del deporte que se trate. Los ejercicios consistirán en "completar un circuito técnico que se realizará en un campo con las medidas reglamentarias".

Los aspirantes efectuarán diversos ejercicios: realizar un tiro de precisión a una portería pequeña (2 metros x 1 metros) situada sobre la línea de banda, conducir el balón con elpie en carrera en línea recta y en zig-zag. En este último caso los alumnos tendrán que salvar cuatro obstáculos separados por 2 metros uno de otro.

Otra de estas pruebas consistirá en efectuar un tiro a puerta desde fuera de área, impulsar el balón para pasarlo por debajo de una valla de 50 centímetros de altura y saltar sobre ella. A continuación y sin detenerse, impulsar con el pie el balón para pasarlo por encima de otra valla de 50 centímetros de altura distanciadas 5 metros de la anterior, y pasr por debajo de ella. Esta parte del ejercicio se superará cuando el promedio obtenido sea igual o superior a cinco puntos y el tiempo empleado no sea superior a los cinco minutos".

Los alumnos que realicen las pruebas físicas para Técnico Deportivo en Fútbol Sala tendrán que realizar los ejercicios anteriores pero en un campo de fútbol sala. El criterio de evaluación también será el mismo. Los alumnos que accedan al Primer Nivel de Técnico Deportivo en Fútbol aprenderán cómo se golpea y conduce un baón, el regate, el tiro, la interceptación y la recuperación de un balón así como las técnicas del portero, entre otras actividades.

Los matriculados en Técnico Deportivo Superior en Fútbol deberán realizar más de 200 horas de prácticas en las que participarán en sesiones de entrenamiento, acondicionamiento físico de futbolistas, dirección de equipos y dirección de una escuela de este deporte.

El Técnico Deportivo en Fútbol Sala tendrá la oportunidad de profundizar, entre otros, en los siguientes ontenidos prácticos similares a los del deporte del Fútbol: la técnica defensiva del portero, la conducción del balón, la del despeje, la finta y el regate.

Los Técnicos Deportivos Superiores en Fútbol Sala realizarán también 200 horas de prácticas, que tendrán prácticamente el mismo contenido que las efectuadas por el alumnado matriculado en la especialidad superior de fútbol. Los futuros Técnicos Deportivos en Fútbol y en Fútbol Sala de Grado Superior y Grado Medio también conocerán la historia del eporte, los factores que propician su expansión, aspectos formativos de la práctica deportiva y los conflictos durante las competiciones futbolísticas.

El aprendizaje de ejercicios para efectuarlos en los entrenamientos así como el estudio de los distintos sistemas y métodos para desarrollar las cualidades físicas y motoras de los deportistas también se incluyen en este bloque de enseñanzas comunes de la nueva titulación futbolística de la Comunidad de Madrid.

Uno de los objetivos formativos de ls clases comunes consistirán en que los alumnos comprendan los aspectos psicológicos que rodean al deportista: identificar los problemas emocionales ligados al entrenamiento y la competición deportiva, evaluar el efecto de la toma de decisiones en el rendimiento deportivo y aplicar las estrategias para mejorar el funcionamiento psicológico de los deportistas, entre otros.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2002
J