MADRID. LA FEDERACION DE PROFESIONALES DEL TAXI VE INSUFICIENTE EL ACUERDO DEL GOBIERNO Y LOS TRANSPORTISTAS
- Reclama que la subida de las tarifas del sector sean superiores al 4,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Profesionales del Taxi de Madrid, Juan Sánchez, afirmó hoy que su organización no ha suscrito el acuerdo del Gobierno con los transportistas porque lo consideran insuficiente. Este colectivo reclama una subida de sus tarifas sperior al 4,5% .
En declaraciones a Servimedia, Sánchez explicó que en el mes de febrero se firmó la subida de las tarifas en el Comité Nacional de Transportes y se estableció que antes del primer semestre de 2000 se tendría que revisar la tarifa interurbana, que es competencia del Ministerio de Fomento, "en aquellas zonas donde no hayan sido transferidas las competencias a las comunidades autónomas".
Denunció que a fecha de octubre el acuerdo no se había cumplido por lo que "no sé qué va a hacerque ahora nos podamos fiar de lo que ahora se nos promete". Para Sánchez, la oferta realizada por los ministerios de Hacienda y Fomento para paliar la subida del precio del carburante "es insuficiente teniendo en cuenta que los grandes objetivos que han motivado esta protesta nacional han sido el cupo del carburante profesional y una reducción en la fiscalidad directa en el precio de los carburantes, objetivos que el Gobierno no está acometiendo".
"Lo que se nos ofreció fueron unas medidas compensatoras desde el punto de vista fiscal que, sin ser inciertas, la realidad es que a la hora de la aplicación sólo se beneficiaba una minoría del colectivo del taxi, constituída por los trabajadores solteros, autónomos, que tengan un trabajador por cuenta ajena contratado y que no esté llevando a cabo ninguna amortización en renta", subrayó.
"Estamos a la espera de que el sector del taxi tenga una mesa específica para tratar los problemas del sector y el tema del carburante, teniendo en cuenta que somos un olectivo del transporte urbano muy importante y que el consumo de todo el sector se aproxima a los 300 millones de litros anuales", afirmó Sánchez.
En su opiniópn, el debate para llegar a un acuerdo con el Gobierno debería haberse centrado en el carburante profesional y "no en una cuestión exclusivamente bilateral entre transportistas de mercancías y cargadores", por lo que "tenemos la sensación de habernos quedado dentro de la situación de la gravedad que sigue existiendo para el sector del transport teniendo en cuenta que previsiblimente a corto plazo vuelvan a subir los plazos".
En cuanto a las mediadas que la federación está dispuesta a tomar para conseguir sus reivindicaciones, Sánchez indicó que, aunque no descartan la realización de paros, "lo primero es intentar que la negociación se retome por nuestros portavoces en el Comité Nacional del Transporte en los próximes y que, sin descartar ninguna posibilidad, intentar que la Administración analice en profundidad la trascendencia que tiene elpecio de los carburantes para este sector, y nos aporten una solución satisfactoria".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
P