MADRID. ECHANIZ DEFIENDE LA AUTONOMIA DE GESTION DE LOS HOSPITALES Y EL MANTENIMIENTO DE SU TITULARIDAD PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (CAM), Igncio Echániz, afirmó hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que no es partidario de privatizar los hospitales, sino de "la autonomía de gestión". "A mí me gusta lo que ha hecho Chaves, aunque mi modelo no es exactamente el andaluz".

"Me gusta la dirección que ha tomado (el Gobierno andaluz), consistente en abrir la sanidad a la autonomía de gestión. El Hospital Costa del Sol es público, lo ha construido la Junta de Andalucía; es una empresa pública y el gerente, que gestiona el hospital, luego a cuentas. La autonomía le posibilita tener más eficacia, eficiencia y producir ahorros, para mejorar el hospital, hacer alas nuevas, mejorar la tecnología y pagar mejor a los médicos", manifestó.

Su proyecto, una vez haya recibido la CAM las transferencias sanitarias, pasa por mejorar la gestión de los centros hospitalarios, a través de fórmulas que mantengan la titularidad pública y la financiación pública al 100%.

"En los hospitales puede haber fundaciones, consorcios o empresas; cualquier fórula sirve, lo que me importa no es el apellido, sino el concepto de autonomía de los centros: que cada hospital monte lo que le dé la gana, en función de sus circunstancias", añadió.

MAS AUTONOMIA

En cuanto a la situación actual de la sanidad pública en la región, Echániz dijo que "es manifiestamente mejorable. Se puede hacer mejor. En este momento, tenemos las mismas estructuras hospitalarias que hace 50 años. El órgano de dirección del hospital es el mismo. En los países de nuestro entorno se ha cmbiado".

De nuevo volvió a referirse a Andalucía y, tras recordar que esta comunidad ya tiene las transferencias, indicó que "ha ido cambiando en los últimos años. Va creando organismos mucho más autónomos".

"Es necesario dar autonomía de gestión, para poder decirle al gerente de un hospital: 'Este es tu presupuesto, tú lo gestionas, vas a estar mucho más pendiente de los problemas de tu área y, si tienes beneficios, destínalos a mejorar a los médicos, a enviarles a congresos para que se formen mjor, o a comprar mejores aparatos con lo que te sobre. Si tienes déficit, ya veremos si el sistema público tiene que hacerte un ingreso o recurrir al endeudamiento'".

Defendió que "hay que mejorar la gestión para permitir que los ciudadanos tengan capacidad de elección de centro y/o médico. Para ese objetivo, hay que dar autonomía a los centros. El eje de la atención sanitaria debe ser el paciente, lo que ahora se llama el cliente o el usuario. Ahora el eje son los servicios médicos, no el paciente".SANIDAD EN MADRID

Con respecto a la situación de la sanidad madrileña, afirmó que "el parque hospitalario de la CAM es magnífico, el número de camas es bueno y no hay que incrementarlo mucho más, porque hay zonas ociosas. Lo que hay que hacer es reconvertirlo y reordenarlo, para que todo el mundo tenga la oportunidad de tener un tiempo razonable de atención en una consulta".

Echániz explicó que "en Madrid se quedarán recursos hospitalarios ociosos, como el Gómez Ulla o el Hospital del Aire. Soy artidario de optimizar lo que hay construido. No me niego a abrir nada nuevo".

Respecto a los médicos, dijo que "son extraordinarios. Tenemos un nivel científico y clínico perfectamente homologable a cualquier país europeo. Mi sensación es que están menos bien pagados de lo que deberían. En Francia, Alemania o el Reino Unido los médicos cobran más del doble que en España".

El joven consejero de Sanidad, de 34 años, presume de tener un cuadro de colaboradores "excelente", entre ellos "el mejor epiemiólogo de España, Francisco de Asís Babin, hasta hace tres meses subdirector general de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, donde está Barbacid".

Además de negar que vaya a privatizar la sanidad madrileña, "porque no se puede", dejó bien claro que tampoco tiene intención de depauperarla. Puso como muestra los presupuestos que se invertirán en el año 2000 por parte de las administraciones regional y estatal: casi 20.000 millones de pesetas para renovar el 80% del parque hospitalario y abir más de 20 nuevos centros de salud.

TRANSFERENCIAS

Sobre las transferencias, dijo que las primeras reuniones con el Ministerio de Sanidad se producirán a primeros de noviembre, aunque todo empezará después de las elecciones, por el parón de la campaña electoral.

Con relación al coste del traspaso, indicó que "la única cifra de referencia que tenemos es lo que el Insalud gasta en Madrid a fecha de hoy, unos 500.000 millones de pesetas", y dejó patente su deseó de colaboración: "Quiero consegui una buena negociación con el apoyo de los sindicatos y partidos".

Explicó que antes de recibir las transferencias, hacia el año 2002, "vamos a confeccionar un nuevo mapa sanitario. Se podría ampliar el actual número de áreas, 11, y hacerlas más pequeñas. Estas son decisiones técnicas, no políticas".

Respecto a la construcción de nuevos hospitales, como demanda la oposición socialista y de IU, afirmó que no haría ninguno. "Los de Fuenlabrada y Puerta de Hierro, ya proyectados, y ninguno más. De mmento no se puede, ni hay dinero ni necesidad".

En Valdebernardo, zona en la que los vecinos reclaman un nuevo centro sanitario, no se levantará un hospital, ya que "haremos allí el mejor centro de transfusión (de sangre) de Europa, que costará más de 2.000 millones de pesetas".

CARABANCHEL

Con respecto a la petición de vecinos y partidos de izquierda de construir un hospital en Carabanchel, en los terrenos de la antigua cárcel, Echániz dijo que la solución pasa por destinar una parte del Hospial Militar Gómez Ulla a la asistencia civil, una vez recibidas las transferencias. Para ello, habría que llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa, que parece dispuesto a ello.

Por último, se mostró convencido de que, con las transferencias, la sanidad madrileña estará mejor gestionada, al ser la CAM una institución más cercana a los ciudadanos. Explicó que, en la actualidad, para resolver un problema o una queja, hay que pasar por 11 personas o instancias, pero cuando la sanidad esté en manos e la CAM, esas gestiones se reducirán a 3.

"Tardaremos menos en responder y mejorará la calidad de la asistencia", afirmó Ignacio Echániz, quien después de cursar estudios de Medicina y Dirección de Empresas, amplió sus conocimientos en Chicago y Holanda.

Este médico, que empezó su carrera profesional en una empresa dedicada a la auditoría y consultoría de hospitales, cuando se inició el proyecto del SAMUR en el Ayuntamiento de Madrid se incorporó a este servicio y estuvo en él cuatro años, hasta1993.

Luego empezó a trabajar en la asesoría parlamentaria del PP en el Congreso de los Diputados, "donde conocí a Rodrigo Rato". Cuando se confeccionó la lista de esta formación al Parlamento nacional, le incluyeron en la misma, pero no salió. La lista corrió con la llegada de Aznar a La Moncloa y meses después pasó a ser diputado. Tres años después lo dejó porque le llamó el presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, para hacerse cargo de la sanidad madrileña.

Echániz es militante del PP dese los 18 años y se considera de centro: "Mi padre siempre fue votante de UCD". Se siente incómodo cuando le dicen que es de derechas y se define como "bastante centrista, moderado; tengo un talante abierto y me gusta mucho el diálogo. Mi vocación es la Medicina y esto de la política es algo circunstancial".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1999
SMO