MADRID. DRASTICA REDUCCION DE LA MOTALIDAD ENTRE LOS ENFERMOS DE SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid los índices de superviviencia de los enfermos de sida se han duplicado desde 1996, y, lo que es más importante, no han parado de aumentar conforme pasan los meses, según los datos expuestos hoy en el IV Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid).
Así, si en 1996 la mortalidad bajó un 10,9% con respecto a 1995, un año después lo hacía en un 50,% con respecto a los niveles conseguidos doce meses antes. Y durante el primer semestre de 1998, última fecha que se menciona el estudio, siguió descendiendo hasta ser un 46% inferior a la del mismo período de 1997.
A tenor de estos datos, el sida está en fase de convertirse en una enfermedad crónica, aunque, a juicio de los expertos reunidos en el congreso de la sociedad científica Neumomadrid, estos resultados alentadores no deben llevar a bajar la guardia frente a una enfermedad sobre la que aún pesisten incógnitas con respecto a su control presente y futuro.
Las infecciones a las que están más expuestas las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana son las pulmonares, destacando entre ellas las neumonías bacterianas de repetición y la tuberculosis.
Dado que una de las características diferenciadas del sida en España, en relación a otros países europeos, es el elevado predominio de adictos a drogas por vía parenteral, que supera el 60% del total de casos, los especialistas de lasociedad científica Neumomadrid recomiendan los tratamientos antituberculosos directamente supervisados como mejor forma de evitar casos de tuberculosis en este colectivo.
Igualmente, se considera conveniente que la población general siga las recomendaciones acerca de lo que se ha dado en llamar "sexo seguro", al ser ésta una buena forma de evitar contagios por VIH, y, por extensión, el resto de infecciones asociadas con el virus.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1999
L