MADRID DESTINARÁ 30,3 MILLONES A LUCHAR CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid invertirá este año más de 30 millones de euros en la lucha contra la pobreza en el mundo, un presupuesto cuatro veces mayor al destinado por el Gobierno regional en 2002 para la cooperación internacional.
Además, el Ejecutivo regional condicionará su ayuda a que los gobiernos de los países con los que colabora se impliquen activamente en la persecución de prácticas aberrantes contra las mujeres y garanticen la igualdad de derechos y oportunidades.
La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, presentó hoy el Plan Anual de Cooperación al Desarrollo en un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional, al que acudió acompaña por la Consejera de Inmigración, Lucía Figar.
Aguirre anunció que su cuarto viaje como presidenta de la Comunidad, tras los realizados a Colombia y Ecuador, China y Rumanía, será a África, y, según adelantó, "estará muy centrado en los problemas específicos de las mujeres y de su papel en el desarrollo económico y social".
De hecho, Aguirre aseguró que la cooperación de la Comunidad de Madrid está especialmente orientada a destacar el papel central de la mujer en el desarrollo. Y agregó que "en sociedades donde prácticas aberrantes contra las mujeres, como la ablación del clítoris, además de atentar contra su dignidad y su integridad física y moral, suponen un serio riesgo para sus vidas".
MÁS DINERO
En total, la Agencia de Inmigración y Cooperación al Desarrollo desembolsará este año ayudas por valor de 30,2 millones de euros; un 50% más que en 2005, año en que se invirtieron algo más de 20 millones.
Estos recursos se dedicarán a la subvención de proyectos, cooperación directa, sensibilización y educación para el desarrollo, y a la ayuda humanitaria y de emergencia.
Los ejes rectores de este Plan anual son cuatro: la igualdad de género, el codesarrollo, el fortalecimiento institucional y la sostenibilidad medioambiental.
Una de las principales novedades del Plan es la concentración de las ayudas. En este sentido, se elaborarán tres Planes Regionales, que marcarán las pautas de cooperación con los países definidos como prioritarios en el Plan General 2005-2008.
Estos planes contemplan las zonas de Centroamérica y Caribe (Nicaragua, Honduras, El Salvador y República Dominicana); la región andina (Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia) y el norte de África (Marruecos, Mauritania y Senegal).
El Plan Anual 2006 de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid se enmarca dentro del Plan General 2005-2008, aprobado por el Consejo Económico y Social el pasado mes de diciembre, y que ha sido consensuado con las ONG, las universidades, las organizaciones empresariales, los sindicatos y las asociaciones de inmigrantes.
Dotado con un presupuesto de 119 millones de euros (que triplica el del periodo 2001-2004), el Plan General 2005-2008 contempla como prioridades para luchar contra la pobreza la igualdad de género; el apoyo de programas de educación, salud, agua y saneamiento; el fortalecimiento institucional y de la sociedad civil; el desarrollo y las migraciones.
Al acto asistieron, además, embajadores, rectores de las universidades públicas madrileñas, los responsables regionales de UGT y CCOO, José Ricardo Martínez y Javier López, respectivamente; el secretario general de la patronal CEIM, Alejando Cruceiro, y el presidente de la Federación de ONG dedicadas al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Luis Lillo.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
L