Madrid

Madrid destina 7,9 millones de euros al servicio de conciliación y apoyo a familias con menores

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves dar continuidad al programa Sercaf-Menores, el recurso municipal con el que se da respuesta a las necesidades de conciliación y apoyo a la crianza de familias con hijos que se encuentran en procesos de intervención social en los Servicios Sociales.

Este servicio pone a disposición de las familias acompañamiento a los menores en sus desplazamientos a centros escolares o socioeducativos, atención domiciliaria en situaciones de riesgo o crisis y soporte en el cuidado personal de los niños y adolescentes.

Se trata de un servicio personalizado, que se adapta a las demandas de cada familia y que tiene como espacio de intervención de referencia el propio domicilio familiar, bien porque la prestación se desarrolle íntegramente en él o porque el servicio comienza o termina allí, esto busca garantizar el bienestar y la seguridad de los menores y la tranquilidad de los progenitores en su ausencia.

Además del acompañamiento a los menores, se puede solicitar que un profesional acuda al domicilio ante una crisis sobrevenida, como la enfermedad y hospitalización de un progenitor. Además existe un programa de atención a profesionales y familias que busca detectar de manera precoz las posibles situaciones de vulnerabilidad de las familias que puedan afectar al adecuado desarrollo de los menores.

En concreto, este servicio está dirigido a familias con necesidades de conciliación laboral y familiar, tanto por estar trabajando como en búsqueda activa de empleo; escasos medios económicos, sin red de apoyo y cuando los progenitores, debido a sus horarios laborales, no tengan disponibilidad suficiente para el cuidado y atención de sus hijos.

FAMILIAS MONOPARENTALES

También para familias en riesgo social que precisen el aprendizaje de habilidades de organización doméstica y personal que desemboquen en una adecuada cobertura de las necesidades de los menores. También para aquellas que tengan dificultades porque la crianza de los hijos presente características especiales o dificultades de comportamiento o porque el momento familiar así lo requiera. Así, se ayuda a familias con situaciones adversas que pueden poner en riesgo el sistema de cuidados.

Durante el año 2024, a través de este programa se atendió a un total de 3.824 personas, pertenecientes a 1.176 familias diferentes. En concreto, se intervino con 1.616 menores, con una edad predominante de entre 7 y 9 años (el 33%) y de 10 a 12 años (30%).

El perfil más común de los hogares demandantes del servicio es el de familia monoparental donde la mujer progenitora tiene necesidades de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral. Cada familia beneficiaria recibió el año pasado una media de 128 horas de apoyo y cada menor, un promedio de 93 horas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
JAM/gja