MADRID. DESCIENDEN HASTA UN 50% LAS VENTAS DE PERROS Y GATOS PESE A LA APERTURA DE NUEVAS TIENDAS DE ANIMALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de animales de compañía dscendieron durante las pasadas navidades hasta un 50 por ciento respecto a la misma época del año anterior, según señalaron hoy a Servimedia diversas fuentes del sector.

Todos los profesionales consultados (criadores, tiendas y residencias de animales) coincidieron en que nos encontramos ante un retraimiento de la demanda, aunque las causas son variadas.

Por un lado, los cachorros de perros son objeto de un cada vez más importante mercado entre particulares, según señaló a Servimedia Gonzalo Hurtdo, de Canhotel. Estas transacciones, perfectamente legítimas, suelen escapar al control de la Administración, por lo que no hay forma de tener datos fiables.

Por otro, las importaciones han tirado los precios por los suelos, sobre todo las de animales procedentes de países del este. Hurtado, por ejemplo, vende cachorros de pastor alemán criado en España a 60.000-70.000 pesetas, pero se los pueden traer de Hungría por 20.000, aunque sin control sanitario.

Esto supone que muchos compradores se anian a tener ejemplares de razas cotizadas (rottweiler, pastores, yorkshire terrier, etcétera) por precios muy inferiores a los habituales, pero luego se encuentran con que deben administrar media docena de vacunas en varias dosis, lo que aumenta de hecho el precio de compra, especialmente si las inyecciones no las pone el dueño y tiene que acudir al veterinario.

Pero en muchos casos, los vendedores carecen de escrúpulos y venden animales sin vacunar diciendo que sí lo están, con lo que tarde o tempranoaparece la enfermedad (el perro o gato viene muy debilitado del largo viaje, no siempre en buenas condiciones). Así, es frecuente que los cachorros importados padezcan de moquillo o coronavirus (ésta última provoca diarreas al animal) y el propietario que quería ahorrarse un dinero se encuentra con un importante problema sanitario y económico.

Estos casos, además de restar ventas a los comercios que venden animales vacunados, provocan que "paguemos justos por pecadores", ya que crean desconfianza, expicó el propietario de Canhotel, que por cierto estaba siendo inspeccionado por Hacienda en el momento de la entrevista.

RAZAS A LA BAJA

Por otro lado, determinadas razas que hace varios años tuvieron mucho éxito (perros huskys o gatos persas) ahora han bajado en picado "porque la gente no sabe ni educarlos ni tratarlos", señaló María Muñoz, dueña de la tienda, residencia y criadero de razas nórdicas Mar de Bering.

Los bellos perros huskys, por ejemplo, "son bastante independientes, porque no ha tenido cruces y son el más directo descendiente del lobo", según Muñoz. Eso les hace prácticamente incompatibles con la vida en un piso urbano, "salvo que se haya criado allí desde muy pequeño y le hayan dedicado mucha atención", ya que necesita mucho espacio y ejercicio, que muchos ciudadanos no tienen tiempo para dárselo.

Por lo que respecta a los gatos persas, sus ventas han descendido mucho porque tienen un pelo largo que necesita un mantenimiento especial.

Miguel Galán, propietario de una tenda en la calle Galileo, 94, en Chamberí, no tiene reparos en dar cifras. Si las navidades de 1995 vendió cerca de 150 perros, las pasadas fiestas se han quedado en la mitad: un descenso del 50%.

Por otro lado, Galán relacionó el descenso de ventas con el aumento de la competencia. Según él, en Madrid y, sobre todo, su periferia, las pajarerías que venden todo tipo de animales han aumentado al menos un 30%. "Aquí mismo, en la zona de Moncloa, tres de las que han abierto han sido clientes míos", afirm.

La mayoría de los consultados manifestaron su escepticismo por el futuro del negocio de la crianza y venta de animales de compañía, aunque algunos señalaron como aspecto positivo que ahora los compradores saben mejor qué obligaciones representa un perro y son más responsables.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1997
A