MADRID. DESCIENDE UN 14% EL NUMERO DE BROTES DE ORIGEN ALIMENTARIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las toxiinfecciones de origen alimentario en la Comunidad de Madrid descendieron un 14,2% durante 2002 respecto al año anterior, según los datos facilitados hoy por el director general de Salud Pública, Francisco de Asís Babín.
Además, la tendencia a la baja del número de brotes se mantiene durante la primera mitad de este año, con un descenso del9,6% sobre el mismo periodo del año pasado.
El Gobierno regional se muestra satisfecho por la caída del número total de casos, pero preocupado por el incremento de los brotes en domicilios particulares. Durante 2002 se produjo un ascenso del 2,5% en el número de brotes con origen en los hogares, con una subida del 8% en el número de personas afectadas. Durante el primer semestre de 2003 el aumento de brotes en el ámbito familiar fue de un 6%.
Por lo que se refiere a las intoxicaciones que tienen ugar en los colegios, Babín comentó que se produjo un notable descenso durante 2002, con un total de 16 brotes, frente a los 25 de 2001. Según la Consejería de Sanidad, esta mejora está provocada por la progresiva adecuación del número de cocinas de que dispone cada centro al número de alumnos que atienden a diario.
El número total de brotes de origen alimentario registrados en la Comunidad de Madrid en el primer tercio de este año fue de 89, con 1.377 afectados, mientras el pasado año la cifra se sitó en 126, con 2.538 afectados, y en 2001 en 147 brotes y 3.253 afectados.
Según Babín, estos números reflejan el alto nivel de seguridad alimentaria que hay en la región. "En Madrid viven unos 5,5 millones de personas, que comen, por lo menos, dos veces al día durante los 365 días del año. Son más de 4.000 millones de comidas anuales. El número de intoxicaciones es ínfimo", comentó.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2003
E