MADRID. EL DEFENSOR DEL MENOR PROPONE REFORMAR LA LEY PARA EVITAR QUE LOS MENORES DECLAREN ANTE SUS AGRESORES SEXUALES

MADRID
SERVIMEDIA

El defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, declaró hoy a Servimedia que sería necesaria una reforma legal o, al menos, de procedimiento para evitar situaciones como la vivida ayer por una menor que fue obligada por el juez de un tribunal de la Audiencia de Barceona a declarar ante sus agresores sexuales.

Urra adelantó que el próximo viernes mantendrá una reunión con policías, psicólogos, el Instituto Madrileño de la Infancia, asociaciones de mujeres violadas y otros agentes sociales implicados en casos de menores que sufren abusos sexuales, con el fin de buscar soluciones que garanticen los derechos y el menor daño posible a la víctima, sin conculcar la presunción de inocencia de los acusados.

El juez de Barcelona aplicó ayer por primera vez una sentenca del Tribunal Supremo y ordenó, a petición del abogado de la madre, que estaba sentada en el banquillo acusada de prostituir a su hija, que se retirara el biombo que separaba a la víctima de la acusada para prestar declaración. La pequeña sufrió un ataque de nervios y tuvo que ser calmada por los psicólogos fuera de la sala, para poder continuar relatando los hechos ante el juez.

"No es el primero ni el último caso que se va a dar porque, con la ley en la mano, no se puede o no se debe criticar lo qu ha hecho el juez. Otra cosa sería valorar si la ley debe cambiar", explicó el defensor del Menor.

Urra admitió que este asunto está creando muchos problemas porque en muchos casos de menores víctimas de abusos sexuales por sus familiares existen numerosos "falsos positivos" es decir, que en algunos casos los niños se inventan esas agresiones.

Pero, a juicio de Urra, también se dan, y muchos más, "falsos negativos", porque los recovecos judiciales dilatan el proceso y enfrentan a los niños a situciones que les coartan a la hora de declarar contra su agresor, en mayor medida si es uno de sus progenitores.

El defensor del Menor de la Comunidad de Madrid reclamó imaginación para acabar con este tipo de situaciones, "sin fallar en la presunción de inocencia del acusado, que es fundamental", pero que el niño no tenga que sufrir.

Reclamó más formación de los jueces y fiscales en lo que es la infancia y explicó que antes se hacían cursos de formación organizados por el Consejo General del PoderJudicial que ahora no se hacen.

Apuntó algunas posibles reformas legales para que los menores declaren inmediatamente despúes de haberse denunciado las agresiones sexuales y sólo ante una persona, y no ante un psicólogo, un médico, el abogado, el fiscal o un juez, que de cambiar la ley podría ser el juez o el fiscal.

Sobre los cambios de procedimiento, el defensor del Menor explicó que una buena idea sería que todos los niños declararan tras un cristal unidireccional en el que dos las partes persnadas en el caso y el juez pudieran verle y desde donde el menor no viera a nadie de la sala.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1998
M