MADRID CONTARA CON UN SERVICIO DE ASESORAMIENTO GENETICO A FAMILIAS AFECTADAS POR CANCER DE TIPO HEREDITARIO
- Entre el 5 y el 10% de los nuevos diagnósticos que se producen al año son de origen familiar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Mdrid contará con un servicio de asesoramiento genético a las familias afectadas por un cáncer de tipo hereditario, grupo de tumores que supone entre el 5 y el 10% de los nuevos diagnósticos realizados anualmente.
La nueva prestación será gratuita y accesible para todos los hospitales de la región, y es fruto del convenido suscrito por la Consejería de Sanidad y la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Durante la presentación del acuerdo, el consejero de Sanidad de la CA, José Ignacio Echániz, destacó que con esta iniciativa pretenden incorporar a los hospitales nuevas técnicas en la detección de los marcadores de riesgo de estos procesos hereditarios para prevenir su desarrollo.
El programa tendrá un presupuesto de 50 millones de pesetas para lo que queda de ejercicio. La participación de los ciudadanos será voluntaria y contará con el apoyo de los Centros de Salud Mental de la región, que darán asistencia psicológica para limar el impacto que puede causar en los usarios descubrir que están predispuestos a desarrollar cáncer, explicó el director del CNIO, Mariano Barbacid.
Los tumores que con una raíz genética más conocida son el melanoma familiar, la neoplasia endocrina, el cáncer de mama, de ovario o de colon. Los signos que pueden hacer sospechar que un cáncer diagnosticado tiene origen hereditario son: varios miembros de la familia afectados en una o más generaciones, aparición del tumor a una edad más temprana de lo habitual, afectación de varios órganos, osu asociación a malformaciones.
El programa será dirigido por el director del Departamento de Genética Humana del CNIO, Javier Benítez, y estará ubicado en el barrio de Argüelles. El acceso al servicio se realizará mediante la solicitud de un especialista (oncólogo, ginecólogo, genetistas o internistas) de la región.
CONTROL Y SEGUIMIENTO
La consulta genética permitirá, según Barbacid, un mejor control y seguimiento de la persona portadora del gen alternado, para descubrir cualquier cambio que ermita detectar precozmente el tumor y evitar su desarrollo. También aclaró que el programa se limitará a identificar los marcadores genéticos; la atención clínica se ofrecerá en los hospitales.
El consejero Echániz y Barbacid recordaron que 8 centros ubicados en la CAM ya colaboran con el CNIO en la Red Nacional de Bancos de Tumores, proporcionando tejido tumoral procedentes de intervenciones o de biopsias.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
EBJ