MADRID CONTARA A PARTIR DE MAYO CON 16 AUTOBUSES DE GAS NATURAL

- La capital de España pasará a ser la ciudad europea con más autobuses de gas circulando por sus calles

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid se convertirá a partir del próximo mes de mayo en la ciudad de Europa con más autobuses de gas natural circulando por sus calles. Con un total de 16 "Eco Bus" funcionando, Madrid desbancará esta primavera a la ciudad italiana de Ravena, que es la que cuenta actualmente con más vehículos de este tipo.

El Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso a finales del año pasado para la compra de 200 autobuses, con un presupuesto de alrededor de 3.500 millones de pesetas. Un total de142 vehículos han sido comprados a Iveco-Pegaso, de los cuales 15 son de gas natural.

Actualmente circula por Madrid desde hace más de medio año un "Eco Bus" azul en pruebas y otro en Bilbao, dentro del proyecto comunitario Thermie, que apoya el uso de energías alternativas. Los responsables de Iveco-Pegaso explicaron que el "Eco bus" de Madrid ha realizado ya 40.000 kilómetros y "parece que el resultado ha sido suficientemente bueno como para que hayan decidido comprar más".

En mayo, concretamene para el día 15, fiesta de San Isidro, patrón de la capital de España, está previsto que comiencen a circular los otros 15 autobuses a gas natural comprados a Iveco- Pegaso, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa fabricante de vehículos.

El resto de los autobuses, hasta los 142 comprados a Iveco-Pegaso, que se irán entregando en los próximos meses hasta noviembre, son de gasoil, pero contaminan un 20 por ciento menos que los adquiridos el año pasado, aseguraron los responsables de Iveco. Las fuentes de Iveco-Pegaso consultadas indicaron que el precio de cada "Eco Bus" es de alrededor de 22-23 millones de pesetas, 5 ó 6 millones más que el autobús convencional, que cuesta unos 17 millones de pesetas.

"Evidentemente, es más caro que el normal, pero es un precio político porque hay una tecnología que nos ha costado muchísimo y que hay que amortizar y el autobús aún no está excesivamente comercializado", explicaron, al tiempo que aseguraron que su precio descenderá cuando aumente la emanda y se cree un mercado de autobuses a gas.

MENOS RUIDO Y CONTAMINACION

Los responsables de Iveco-Pegaso explicaron que la ventaja fundamental del "Eco Bus" es de tipo medioambiental. Indicaron que hacen bastante menos ruido que los autobuses convencionales, contaminan menos y utilizan una energía alternativa al petróleo, mientras que su mantenimiento tiene un coste similar a los autobuses de gasoil.

Según Iveco-Pegaso, estos autobuses de gas natural cuentan con un catalizador de tres vías,similar el que llevan actualmente los turismos, lo que permite reducir las emisiones contaminantes en cerca de un 70 por ciento con respecto a los autobuses convencionales.

Pero este autobús también tiene algunos inconvenientes, como es el de la autonomía del vehículo, que es de unos 400 kilómetros, por lo que, por el momento, sólo es apto para transporte urbano. Las fuentes de Iveco señalaron que el gas natural comprimido ocupa más espacio que el gasoil.

Explicaron que la Empresa Municipal de Trnsporte (EMT) cuenta actualmente en sus instalaciones con una estación de repostado de gas natural piloto para el único "Eco Bus" que hay en circulación, y está preparando una estación mayor, en colaboración con Gas Natural, para los otros 15 que ha comprado.

Las fuentes de Iveco-Pegaso señalaron que el Ayuntamiento de Madrid tiene intención de comprar más vehículos de gas natural a finales de este año o principios de 1996. El Ayuntamiento de Bilbao, sin embargo, no ha pedido por el momento más "Eco Bs".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1995
NLV