Madrid contará con un Defensor del Menor ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El psado miércoles, 8 de abril, la Comisión de Salud e Integración Social de la Asamblea de Madrid debería haber aprobado la creación del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia y a la Familia (IMAIF), pero no fue posible porque la ausencia del diputado del PSOE, José Luis Fernández Rioja, lo impidió.
Posiblemente, el parlamentario faltó porque acudió a la reciente reunión de la Ejecutiva de la Federación Socialista Madrileña (FSM) que zanjó oficialmente las diferencias entre los seguidores del secrtario general, Teófilo Serrano, y los del presidente de los socialistas madrileños, José Acosta.
La citada comisión parlamentaria, que recibió la comunicación del Consejo de Gobierno de la CAM en la que anunció su propósito de crear el IMAIF, según es preceptivo, debería haber aprobado, además, varias resoluciones de los distintos grupos parlamentarios.
Fueron acordadas solamente dos, con los votos de IU y PP, pero otras cuatro no, porque hubo empate en las votaciones, por lo que deberán ser debaidas y, en su caso, aprobadas, en un pleno de la Cámara.
Por lo tanto, el trámite necesario antes de que el Gobierno que preside Joaquín Leguina curse el decreto de creación del IMAIF, sufrirá un considerable retraso, ya que hasta el mes de mayo no hay ningún pleno de la Asamblea.
Despúes de la celebración del pertinente pleno parlamentario, en uno de los Consejos de Gobiernos siguientes a esa fecha, el Ejecutivo regional hará efectivamente seguramente la creación de ese nuevo organismo de defens de la infancia.
DEFENSOR DEL MENOR
La institución del Defensor del Menor es una de las resoluciones aprobadas por la Comisión de Salud e Integración Social, que también decidió que el IMAIF sea un organismo autónomo con personalidad jurídica, de modo que pueda autorepresentarse sin necesidad de depender de otros departamentos o consejerías.
No obstante, el Ejecutivo autónomo ha optado por la vía del decreto ley, ya que, de esa manera, la inauguración del citado Instituto será en un corto espaco de tiempo, según declaró a Servimedia Elena Vázquez, consejera de Integración Social, porque no ha de contar con la aprobación del Parlamento autónomo.
Vázquez indicó que se propone crear un órgano administrativo "promotor de nuevas líneas de acción política que hagan extensiva nuestras propuestas de Gobierno a todos los niños y niñas de la CAM y que inicien un planteamiento sistematizado de atención a la familia".
Los responsables de la Consejería de Integración Social están convencidos de la ecesidad de plantear la atención a la familia como parte integrante o marco necesario de unas medidas de atención a la infancia.
Según la consejera, "será la familia en conflicto o el conflicto familiar, el primer nucleo de nuestra intervención y con ello de nuestra acción política en esta materia".
Para ello, la CAM potenciará recursos terapéuticos como el Centro del Niño y la Familia, y la promoción de nuevos servicios de mediación familiar o de defensa y representación de los intereses de los ijos.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1992
SMO