MADRID. LOS CONSUMIDORES, COMERCIANTES Y SINDICATOS RECHAZAN LA AMPLIACION DE HORARIOS COMERCIALES EN 2003
- En la víspera del Consejo de Gobierno que previsiblemente aprobará la propuesta de Gallardón de abrir 26 domingos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación del Comercio Especializado de Madrid (COCEM), las asociaciones de consumidores y usuarios CECU, FUCI y CEACCU y los sindicato UGT y CCOO, manifestaron hoy su rechazo a la apertura de comercios durante 26 domingos en el año 2003, como recoge el proyecto de decreto de horarios comerciales elaborado por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.
Las organizaciones convocaron a los medios un día antes de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid decida la aprobación de la propuesta de su presidente, Alberto Ruiz-Gallardón, para que los comercios puedan abrir 26 domingos en 2003, en lugar de los 14 que se permiten actualmnte.
El portavoz de COCEM, Hilario Alvárez, explicó a Servimedia que la ampliación de horarios "nos lleva a un modelo social distinto", en el que las costumbres de vida actuales "darán paso a esquemas sociales ajenos", en referencia a las formas de ocio que se dan en otros países en torno a las grandes superficies.
Asimismo, aseguró que la actual normativa en materia de horarios comerciales "no impone" la liberalización total, sino que "pospone" el problema hasta 2005, fecha en la que el "Gobiern Central deberá negociar con las comunidades autónomas" los días festivos de apertura.
MENOS COMPETENCIA
Por su parte, el portavoz de la CECU, Antonio López, declaró que en Madrid, "todo el mundo puede comprar sin problema ninguno", por lo que calificó de "grave error" la ampliación de horarios, ya que, además, provocará la perdida de competencia por el "cierre necesario" de miles de pequeños comercios.
Al acto también asistieron los representantes sindicales del sector comercial, Rafael Bris (GT) y Antonio Ruda (CCOO) que coincideron en señalar la necesidad de un dialogo entre empresarios y sindicatos "para solucionar este tema sin la intervención de la Comunidad".
Según Bris, la mayoría del sector comercial madrileño no quiere ampliar los horarios comerciales, por lo que instó a Gallardón a "hacer caso de la mayoría" y "dar marcha atrás" en su propuesta.
Finalmente, Ruda aseguró que la ampliación de horarios no generará más puestos de trabajo, sino que se producirá un aumento de la jrnada laboral de los trabajadores de las grandes superficies y "se firmarán contratos precarios".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
L