MADRID. EL CONSEJERO DE SANIDAD CIFRA EN MEDIO BILLON EL COSTE DE LAS TRANSFERENCIAS A LA COMUNIDAD
- Advierte de que no las asumirá "con una sola peseta de déficit"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Echaniz, cifró hoy en medio billón de pesetas el coste de las transferencias sanitarias a la región, al tiempo que quiso dejar claro que no asumiá estas competencias "con una sola peseta de déficit".
Echaniz anunció que en los próximos cuatro años la Comunidad de Madrid y otras nueve autonomías recibirán las competencias sanitarias. Para llevar a cabo este proceso, el Insalud dispone de 1,4 billones de pesetas, lo que supone que Madrid recibirá un tercio de lo presupuestado por la Administración central.
El nuevo fichaje del presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, participó esta mañana en un desayuno con periodistas para informar de os próximos retos de su departamento, entre ellos reordenar el mapa sanitario de la región y producir nueva legislación sanitaria.
Planteó la mejora de la salud mental, mediante una mejor coordinación de las tres administraciones, y abordar trabajos de sanidad ambiental.
Respecto a las acusaciones de la oposición de que el nuevo consejero privatizará parte de la sanidad madrileña, Echaniz afirmó que "nadie, en estos momentos, puede decir que se puede privatizar. No se puede vender ni un solo hosptal".
CALIDAD ASISTENCIAL
Destacó que todas las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por los socialistas, han apostado por dotar de más autonomía a los centros sanitarios, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y la capacidad de elección de los ciudadanos.
Manifestó que el parque hospitalario de la Comunidad es el "adecuado, lo que no quiere decir que esté completado. Para el Corredor del Henares, se podrían estudiar nuevos recursos sanitarios". Añadió que tiene intención e que los centros sanitarios de carácter militar tengan un aprovechamiento civil.
Echaniz afirmó que para llevar a cabo todos los retos propuestos empleará el "diálogo y el consenso" con los sindicatos, la patronal y los "agentes políticos y sociales de la familia sanitaria".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1999
SMO