MADRID. LA COMUNIDAD IMPULSA UNA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR PARA MENORES CON NECESIDADES ESPECIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Mdrid, Rosa Posada, presentó hoy la Campaña de Acogimiento Familiar de menores con necesidades especiales, que encuentran dificultades para ser acogidos a causa de alguna de sus características personales o circunstancias específicas: niños mayores o preadolescentes, grupos de tres o más hermanos, enfermos crónicos o discapacitados.
Estos niños viven en centros y el objetivo es que puedan beneficiarse de la figura del acogimiento, que les proporcione una familia sustituta o complementaria como un entoro de estabilidad y afecto favorable para su desarrollo.
Por distintas circunstancias, estos menores han sido apartados de su familia y no pueden regresar a ella en un plazo previsible, estando bajo la protección del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, dependiente de la Consejería de Sanidad y servicios Sociales. Este organismo es el encargado de gestionar el desarrollo de la política de garantía y protección a los derechos de la infancia en la región madrileña.
Rosa Posada indicó que "par procurar que también ellos puedan beneficiarse de la alternativa del acogimiento familiar, como un factor de normalización de su vida y de mejor garantía de un buen desarrollo, desde 1991 se viene desarrollando en la Comunidad de Madrid el Programa de Acogimientos Familiares Especiales, que se pretende impulsar con la campaña que hoy presentamos".
Según informó Posada, desde 1991 el porcentaje de acogimientos familiares o adopciones especiales oscila entre un 20 y un 25 por ciento del total de los relizados anualmente. "No obstante, la captación de familias capaces y dispuestas a ofrecer su hogar a niños de características especiales sigue siendo un verdadero reto. La campaña de divulgación que presentamos hoy sobre este Programa de Acogimientos y Adopciones Especiales supone una importante llamada a la respuesta solidaria de las familias que, con toda seguridad, existen en nuestra sociedad".
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales hizo un llamamiento a "extender en nuestra sociedad una cultra de acogimiento que dé forma a los deseos de colaboración y ayuda de las familias respecto a los niños que viven en situaciones de desventaja".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1999
S