MADRID. LA COMUNIDAD FORMA A JOVENES DISCAPACITADOS EN EL AMBITO DE LA HOSTELERIA
- La Directora General del Mayor inauguró hoy el primero de estos tallres de transición en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad "Mirasierra"
- La experiencia, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, forma parte del Proyecto Sol, dirigido a reducir la exclusión social de minusválidos psíquicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un programa para formar a jóvenes discapacitados psíquicos en el ámbito de la hostelería para lo que se van a utilizar las cafeterías de los centros del Servicio Regional de Bienestar Socil de la Comunidad de Madrid.
Según explicó la directora general del Mayor, Marisa Muñoz, que inauguró el primero de estos cursos que funcionará en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad "Mirasierra", se trata de convertir estas instalaciones hosteleras en talleres de transición en los que jóvenes con minusvalía puedan formarse y adquirir experiencia en este tipo de trabajo para su posterior reinserción laboral.
Esta experiencia forma parte del programa denominado Proyecto Sol, que la Cmunidad de Madrid ha puesto en marcha con el objetivo de reducir la exclusión social de las personas con minusvalías, a través de la creación y la experimentación de un modelo flexible y personalizado de orientación, formación y acompañamiento laboral.
El proyecto, gestionado por el Servicio Regional de Bienestar Social, forma parte de las actuaciones inscritas en el Programa Operativo Objetivo 3 de la Comunidad de Madrid para el periodo 2000-2006, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Una deestas actuaciones se concreta en la puesta en marcha de talleres de transición en el área de hostelería, que funcionarán en las cafeterías de dos Centros del Servicio Regional de Bienestar Social, la Residencia para Personas Mayores "Navalcarnero" y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas "Mirasierra".
De esta forma se aprovechará el servicio de cafetería ofrecido a residentes, familiares, trabajadores y visitantes externos, permite la realización de una práctica formatia laboral en un lugar de trabajo con características comunes al de cualquier persona en el ámbito ordinario.
Desde el Proyecto Sol se ha coordinado una actuación que ha aunado los esfuerzos y expectativas de los familiares y profesionales hacia un fin común, como es la integración laboral y social de los jóvenes acogidos en centros ocupacionales, así se ha constituido la Federación de Asociaciones de Padres "Los Girasoles".
Esta organización servirá de medio para la búsqueda de fórmulas de empres facilitadoras de la integración laboral de sus hijos e igualmente se ha desarrollado un trabajo profesional y de equipo que en este momento acompaña y participa de esta experiencia de los talleres de transición "cafetería".
El Servicio Regional de Bienestar Social es un organismo autónomo dependiente de la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que se ocupa de la administración y gestión de los centros de titularidad pública de la Administración regional, entro los que se encuentan ocho centros ocupacionales que atienden a más de mil personas con discapacidad psíquica.
Una de las acciones que ha desarrollado el Proyecto Sol ha sido la creación de itinerarios integrados de inserción con los que persigue individualizar, profundizar y desarrollar instrumentos útiles para la integración laboral de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2001
L