MADRID. LA COMUNIDAD ESTUDIA PAGAR LA INSTALACION DEL TELEFONO Y SU MANTENIMIENTO A MAYORES SIN RECURSOS
-17.216 mayores demandan una plaza residencial y 4.163 dados de baja por no renovar su solicitud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Mayor de la Comunidad de Madrid,José María Alonso, se mostró hoy favorable a correr con los gastos de instalación de teléfono a personas mayores sin recursos y también a estudiar el pago los costes de su mantenimiento.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Familia y Servicios Sociales de la Asamblea regional, anunció el compromiso de su departamento de destinar partidas concretas a mejorar la calidad de vida de las personas senescentes, entre ellas la instalación de teléfonos a mayores con mas necesidades económicas y determiadas ayudas para mejorar su vivienda.
A continuación, y a requerimiento de la diputada de IU Caridad García, afirmó que la Administración regional podría también hacerse cargo de todo o una parte de los gastos de consumo de llamadas. "Tomo buena nota de ello", señaló.
García explicó que no tiene mucho sentido instalar un teléfono en la casa de una persona mayor sin recursos económicos, si no se le ayuda también a pagar la factura mensual, porque de lo contrario "tendrían teléfono, pero no podríanutilizarlo".
Alonso informó de los proyectos de su departamento para esta legislatura y señaló que los dirigidos a personas mayores dependientes serán prioritarios, entre ellos llegar a 50.000 personas con ayuda a domicilio y alcanzar las 80.000 usuarios del servicio de teleasistencia.
Asimismo, cifró en 9.000 el número de plazas residenciales que pondrá en marcha la Consejería de Familia y Servicios Sociales en estos cuatro años próximos, hasta llegar a las 23.800.
Explicó que en esta legisatura se construirán 32 nuevas residencias, siete durante 2003, y a preguntas de la oposición, tras explicar la diferencia entre lista de espera y de demanda, dijo que el número de personas que demandaban una plaza, a 31 de diciembre de 2003, era de 17.216.
Señaló que no todos las personas que demandan una plaza en una residencia pública la necesitan, ya que algunos mayores se apuntan a una edad temprana, e informó de que todos los demandantes a los tres años de presentar la solicitud reciben una cart para que la renueven.
Destacó que, en 2003, 4.163 de los apuntados no respondieron y, por ello, fueron excluidas de la lista de demanda.
Caridad García se mostró desconfiada por los proyectos anunciados por Alonso y dijo que tendrán que trabajar un fuerte ritmo para, por ejemplo, llegar a 50.000 personas mayores con ayuda a domicilio, ya que en la actualidad sólo disponen de este servicio unas 22.000.
La socialista Carmen García Rojas acusó al Gobierno regional de "maquillar" los datos y ofeció su colaboración para "trabajar juntos por el mayor".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2004
SMO