MADRID. COMIENZA LA III SEMANA DE LA CIENCIA, QUE INCLUYE 736 ACTIVIDADES GRATUITAS

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy comienza la III Semana de la Ciencia, quese desarrollará hasta el 16 de noviembre en numerosas localidades de la Comunidad de Madrid y que incluye 736 actividades gratuitas, con el objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances en las investigaciones científicas.

En esta semana científica participarán 245 organismos y entidades, que pondrán en marcha 182 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 326 mesas redondas y conferencias, 116 talleres y cursos, 48 exposiciones y 31 itinerarios didácticos y excursiones.

La III Semna de la Ciencia ha sido organizada por la Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Cerca de 3.200 personas, entre ellas más de 2.000 científicos, estarán implicadas en el desarrollo de las actividades, que tendrán lugar en 35 localidades de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Educación pevé que en esta edición asistan a las 736 actividades organizadas unas 200.000 personas.

Durante los 14 días que durarán las jornadas de la III Semana de la Ciencia participarán centros de investigación, asociaciones de vecinos, ONG, universidades, museos, centros de difusión científica, laboratorios de investigación, empresas, entidades educativas y culturales, ministerios, consejerías autonómicas, ayuntamientos y medios de comunicación.

PUERTAS ABIERTAS

En esta nueva edición de la Semana de l Ciencia abrirán sus puertas al público los principales centros de investigación de la Comunidad de Madrid, como el Centro de Astrobiología, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, el Centro Español de Metrología o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Otros centros que abrirán sus puertas son el Instituto Geológico y Minero, el Instituto de Salud Crlos III, el Instituto Nacional de investigación y Tecnología Agraria, la Estación de Seguimiento que la NASA tiene en Robledo de Chavela, el Real Jardín Botánico, el Centro de Control de Satélites de Hispasat, el Metro de Madrid, el Hospital Ramón y Cajal, la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Meteorología, universidades y medios de comunicación, entre otras instituciones y empresas.

CONFERENCIAS

Entre las ms de 300 conferencias y mesas redondas programadas, las hay de todo tipo. Así, la Guardia Civil acercará a los ciudadanos la tecnología utilizada para la resolución de hechos delictivos en la investigación y el esclarecimiento de los delitos.

Los recién titulados y alumnos de los últimos cursos de las carreras afines al campo de la ingeniería civil contarán con el Foro de Ingeniería Civil CIVILFOR 2003, en el que participarán empresas españolas y extranjeras del sector.

Otras conferencias y mesasredondas previstas son la organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas sobre los avances en la investigación del cáncer. La Fundación Hospital de Madrid presentará los avances en genómica que actualmente permiten la detección de mutaciones génicas para la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades.

Los ciudadanos podrán acercarse también al arte de la realización de bonsáis y numerosas actividades girarán en torno a la celebración del centenario de la aeronáutica y la aiación.

Quienes estén interesados podrán también participar en actividades relacionadas con la fotografía, la pediatría, los sistemas de transporte, los minerales, la apicultura, el cambio climático, el genoma humano, la arqueología, la puericultura, la contaminación, etc.

ITINERARIOS DIDACTICOS

El Parque del Retiro, Cabañeros, el río Jarama, la zona de Guadarrama-Somosierra, el Monte de El Pardo, la Casa de Campo o Sigüenza serán algunos de los lugares donde se realizarán excursiones didáctica durante esta edición de la Semana de la Ciencia.

Otras actividades planificadas serán 30 exposiciones, que tratarán desde la astronomía a la biología, pasando por la historia del libro o la ingeniería. La ciudad de Berlín, los imposibles de la Ciencia, los fósiles, los meteoritos, Madrid 2012 o la mujer en sus orígenes serán los asuntos centrales de algunas exposiciones.

Los interesados en el juego del ajedrez podrán participar en el II Torneo de Ajedrez por Internet desde las aulas informáticasde la Universidad Carlos III de Madrid y desde ordenadores particulares con acceso a este medio informático.

Además, a través de la dirección "http://cybergymkhana.uem.es" se pondrá en marcha un concurso de búsqueda y recuperación de información relacionada con la tecnología y la ciencia siguiendo una serie de pistas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2003
CAA