MADRID

MADRID CEDE A BALEARES 25 BRAZALETES ANTIMALTRATADOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid pondrá a disposición de Baleares 25 dispositivos electrónicos para la detección automática de la proximidad de un maltratador, conocidos como "brazaletes antimaltrato".

Esos dispositivos que va a recibir el Gobierno balear constan del "Equipamiento del Agresor", compuesto por un transmisor, una unidad de localización y un repetidor de proximidad; el "Equipamiento de la Víctima, con una unidad de notificación portátil, que indica la proximidad del agresor mediante sonido, vibración y un texto en la pantalla; una Unidad de Notificación Fija; un repetidor de proximidad, instalado en el domicilio de la víctima para aumentar el alcance de detección de aproximación del agresor, y, por último, un Terminal GPS, que posibilita concretar la situación de la víctima, programar seguimientos en caso de emergencia y realizar funciones de teléfono móvil convencional.

El consejero de Interior y Justicia, Alfredo Prada, explicó a Servimedia que esta cesión es fruto de un convenio de colaboración entre ambas comunidades autónomas que se firmará en Baleares el próximo 16 de octubre.

Señaló que las autoridades de Baleares se interesaron por este proyecto "pionero" desde la puesta en marcha del mismo y que en mayo de 2005 la Comunidad de Madrid cedió uno de estos dispositivos y desde ese mismo momento se establecieron las primeras bases de colaboración interinstitucional.

Tras manifestar que Baleares es la comunidad que más casos de maltrato registra por habitante, indicó que la Cataluña y País Vasco se han interesado por este mecanismo antimaltrato, que en Madrid está "funcionando bien".

La Administración madrileña ha proporcionado a los responsables de Baleares la formación necesaria para la utilización correcta de los equipos, para adaptar el Centro de Control de Operaciones, para el seguimiento de estos sistemas, modificándolo tecnológicamente, y para satisfacer los requerimientos de su uso y explotación.

Igualmente importante es la puesta en marcha de un Centro de Control, que es el lugar donde se presta el servicio de asistencia a la víctima, se efectúa el control del agresor, la coordinación de las situaciones de emergencia y el control técnico del equipamiento.

En Madrid, la Administración regional ha puesto a disposición de todos los jueces cien pulseras antimaltrato, de las cuales ya hay diez en funcionamiento.

En abril de 2004, la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense firmaron un convenio que dio como resultado el desarrollo del primer sistema de detección automática de proximidad que permite mejorar la seguridad de las víctimas de violencia de género.

Además de estos dispositivos, la Comunidad de Madrid puso en marcha un centro de control que recoge la información de las víctimas y del agresor las 24 horas del día.

De esta manera, la víctima está en contacto con el Centro de Emergencias Madrid 112, que avisa a la Guardia Civil, laPolicía Nacional o la Policía Local cuando una mujer se encuentre en situación de riesgo; y, con el centro de control que realizará un seguimiento continuo de la víctima y el agresor, de tal manera que permita mayores garantías y seguridad a la víctima.

Este sistema de Prevención de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo proporcionar un apoyo tecnológico a los programas de protección, como complemento de las acciones jurídicas, sociales y policiales.

Mediante el uso de esos equipos, el sistema proporciona ayuda para, por un lado, detectar el incumplimiento de las órdenes de alejamiento del agresor; y por otro lado, proporcionar a la víctima de un sistema de comunicación y control con un centro de emergencias.

La empresa israelita Elmo Tech Ltd. especializada en el desarrollo y la fabricación de sistemas de vigilancia electrónica y que ya trabaja para países como Francia, Alemania, Holanda o Estados Unidos en la localización de presos cuando estos disfrutan del tercer grado, refundió su tecnología con la tecnología puesta en marcha por la Comunidad de Madrid consiguiendo un sistema pionero en Europa como medida preventiva ante los delitos generados por la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2006
O