MADRID. CECOMA, CCOO Y UGT CONVOCANHUELGA GENERAL EN EL COMERCIO A FINALES DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomo y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA) y los sindicatos CCOO y UGT convocarán un cierre patronal y una huelga general en el sector del comercio a finales del mes de enero, en protesta contra el decreto que permite la apertura de los comercios durante los domingos de agosto, recientemente aprobado por la Comunidad de Madrid.
El presidente de CECOM, Salvador Santos Campano, dijo hoy en rueda de prensa que la fecha exacta de la huelga está aún por confirmar, si bien los días posibles son el 22 o el 29 de enero.
Santos Campano explicó que se han elegido estas fechas por considerar que el cierre total del comercio madrileño en cualquiera de los dos días señalados no resultará demasiado perjudicial ni para empresarios ni para consumidores.
OTRAS MEDIDAS DE PROTESTA
El presidente de CECOMA informó también de otras medidas de protesta contra e decreto -colocación de carteles informativos en los escaparates, apagones de luz en los establecimientos a partir de las 20,30 horas durante todo el mes de enero o la no asistencia a los actos de la CAM-, adoptadas en la Asamblea General de la confederación, celebrada el pasado 30 de noviembre.
Los establecimientos de la Comunidad de Madrid exhibirán carteles alusivos a la destrucción de puestos de trabajo y a la desaparición de las pequeñas empresas, en el caso de que el decreto que amplía la apertua en festivos aprobado por la CAM siga vigente.
CECOMA tiene previsto también realizar una campaña publicitaria y de "buzoneo" para trasladar a los consumidores madrileños las razones de estas medidas de protesta, así como para pedirles su ayuda y comprensión en todos los actos que la confederación lleve a cabo.
Santos Campano recordó que las pymes madrileñas significan el 30% del PIB de la región y dan empleo al 30,5% de la población trabajadora, por lo que, dijo, mientras el Gobierno no rectifiue su política discriminatoria hacia estas empresas, no asistirán a los actos organizados por la CAM.
Igualmente, CECOMA solicitó la dimisión del consejero de Economía y Empleo, Luis Blázquez, "porque es muy difícil negociar con alguien que no respeta su palabra", señaló Santos Campano.
Por su parte, el secretario general de Comercio y Hostelería de UGT-Madrid, Rafael Bris, pidió al consejero "que reflexione y que retire esa medida", porque "hay que decir al pueblo de Madrid que es una ireesponsailidad del señor Blázquez".
El secretario general de Comercio de CCOO-Madrid, Antonio Ruda, afirmó que entre el 90 y el 95% del sector está en contra del decreto y denunció que esta medida vulnera los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo regional hace tan solo unos meses. Igualmente, anunció la recogida de firmas entre los ciudadanos en contra del decreto.
El decreto aprobado por el Gobierno de la CAM amplía en cuatro el número de domingos en los que podrá abrir el próximo año el comercio madrileo, que pasan de 14 en 2000 a 18 en 2001, además de aumentar el horario semanal de apertura del sector comercial en 18 horas.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
M